Nueva York, 28 dic (EFE).- La inmigración, tema clave en la agenda de gobierno del presidente electo, Donald Trump, y protagonista de la pasada campaña electoral, sigue generando debate, que se concentra ahora en el visado que permite la contratación de profesionales extranjeros para trabajar en EE.UU y que está dividiendo a sus partidarios.
De un lado, se ha escuchado las voces de Ellon Musk y Vivek Ramaswamy, los líderes del nuevo ‘Departamento de Eficiencia Gubernamental’ del gobierno de Trump, enfrentados con el sector más conservador de los seguidores de Trump, quienes se oponen a las visas H-1B, de las que han dependido las empresas tecnológicas por mucho tiempo.
Tanto Musk como Ramaswamy han publicado mensajes en apoyo a la H-1B -que han generado respuestas inmediatas entre el público- alegando que este programa es necesario porque la cultura de EEUU no da prioridad al éxito en carreras científicas y de ingeniería en comparación con otros países, destaca The Hill.
"Estados Unidos alcanzó su grandeza en los últimos 150 años porque fue una meritocracia (sistema de gobierno en que los puestos de responsabilidad se adjudican en función de los méritos personales) . más que cualquier otro lugar de la Tierra. Lucharé hasta mi última gota de sangre para garantizar que siga siendo esa tierra de libertad y oportunidades", es el más reciente mensaje de Musk.
Los que defienden las visas H-1B alegan que son esenciales para emplear a trabajadores extranjeros altamente calificados y los del sector de extrema derecha opinan que ha sido una forma para que las empresas tuvieran mano de obra barata en lugar de dar más oportunidades a los estadounidenses.
Musk, que en el pasado se benefició de una visa H-1B, afirma que ha dependido de estas visas para la contratación de personal para sus empresas tecnológicas, Tesla -que este año obtuvo 724 de estas visas- y Space X.
Ramaswamy ha dicho, entre otras cosas, que la falta de ingenieros nacidos en EE.UU. en el mercado laboral se debía a la cultura estadounidense que “ha venerado la mediocridad por sobre la excelencia durante demasiado tiempo”.
"Lo he dicho innumerables veces en los últimos 2 años y lo diré nuevamente: el sistema H-1B está muy dañado y debería ser reemplazado por uno que se enfoque en seleccionar a los mejores de los mejores (no una lotería)", indicó además en su cuenta en X.
La controversia de ataques y contraataques en la red surge cerca de que Trump, que ha expresado su deseo de otorgar más visas de trabajo a personas calificadas, asuma su cargo el próximo 20 de enero con una agenda que en contraste, incluye deportaciones masivas, cerrar la frontera y aplicar aranceles para crear más empleos para los estadounidenses, recuerda el New York Times.
Entre los que se oponen a estas visas y es parte de la controversia está Laura Loomer, una figura conservadora de las redes sociales, que acompañó a Trump a varios de sus eventos de campaña, quien considera, así como otros seguidores de extrema derecha, que ampliar estas visas podría ir en contra de la agenda migratoria de Trump.EFE
Últimas Noticias
Detienen en el sur de Italia a 5 colombianos y 5 italianos por tráfico de estupefacientes
La Policía Financiera italiana desmantela una red de tráfico de cocaína entre Colombia e Italia, deteniendo a diez involucrados en la transformación y distribución del narcótico
Agenda Informativa de Europa Press para el 23 de enero ( y 3 )
Cultura y sociedad destacan en la agenda del 23 de enero en Madrid, con eventos como la presentación de Arcángel en FITUR y la intervención del presidente de Canarias en un desayuno informativo
Más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, denuncian las autoridades gazatíes
El Ministerio de Educación de Gaza informa sobre la devastación en el sector educativo, con miles de muertos y heridos, y graves daños en infraestructuras escolares tras bombardeos israelíes

Bankinter obtiene un beneficio récord de 953 millones en 2024, un 12,8% más
El crecimiento del margen de intereses y el aumento en comisiones destacan el sólido desempeño financiero del Grupo Bankinter, que alcanzó un retorno sobre recursos propios del 17,9% en 2024
