Perú evalúa declarar emergencia ambiental en zona marítima afectada por derrame de crudo

Gobierno peruano evalúa medidas sanitarias tras el derrame de hidrocarburos en Piura; supervisión de limpieza en playa La Capullana y coordinación para rescate de especies afectadas

Guardar

Lima, 24 dic (EFE).- El Gobierno de Perú evalúa declarar en emergencia ambiental el área marina de la costa norte del país que fue afectada durante el último fin de semana por un derrame de hidrocarburos en la región de Piura, fronteriza con Ecuador, informó este martes el Ministerio del Ambiente (Minam).

El ministerio señaló en un comunicado que ha solicitado informes detallados para evaluar la declaración de emergencia ambiental (DEA), un mecanismo regulado por ley que permitirá "intervenir de manera efectiva, considerando criterios técnicos".

La DEA permitirá implementar un plan de acción inmediato y de corto plazo que definirá las actividades específicas de las entidades públicas en coordinación con el gobierno regional de Piura y los municipios locales, que se sumarán a las ya emprendidas por las instituciones responsables.

El Minam indicó que el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, llegó este lunes a la zona afectada para supervisar las labores de limpieza y contención, además de reunirse con representantes de instituciones públicas para recibir los reportes de las acciones tomadas contener los efectos.

Este lunes, el gerente general de la empresa estatal Petroperú, Oscar Vera, aseguró que toda el área afectada por un derrame de crudo de la refinería de Talara ya ha sido limpiado de la playa La Capullana y que han empadronado a unos 150 pescadores afectados.

Vera declaró a la emisora RPP que los organismos fiscalizadores han podido constatar que "está totalmente limpia y cristalina el agua" del océano.

Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que ha desplegado brigadas para el rescate y rehabilitación de especies que podrían haber sido afectadas por el derrame en la playa Las Capullanas del distrito piurano de Lobitos.

En un recorrido de 3 a 4 kilómetros por cuatro playas aledañas, el Serfor señaló que constató un impacto en el hábitat y en los recursos hidrobiológicos, además de en zonas de anidamiento de tortugas marinas.

A su turno, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indicó que "a la fecha, el derrame ha afectado e impactado las playas La Capullana, El Anchóón, La Palizada y La Bola".

Añadió que está supervisando las acciones de primera respuesta que Petroperú ejecuta y, a partir de la evaluación en campo, se determinará la necesidad de "citar las medidas administrativas correspondientes".

El Ministerio Público también abrió una investigación preliminar contra Petroperú por la presunta contaminación del ambiente, a raíz de este derrame que, según la empresa estatal, ocurrió durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque 'Polyaigos' en el terminal submarino de la refinería de Talara. EFE

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae