São Paulo, 24 dic (EFE).- La fabricante china BYD anunció este martes la rescisión del contrato con el Grupo Jinjiang, después de que esa constructora fuera acusada por autoridades brasileñas de mantener a 163 obreros en condiciones análogas a la esclavitud en las obras de una fábrica de automóviles.
BYD afirmó en un comunicado que "no tolera faltas de respeto a la ley brasileña y a la dignidad humana" y aseguró que va a garantizar que se aseguren los derechos de los obreros, que trabajaban en la construcción de una nueva fábrica de automóviles en el municipio de Camaçari, en el estado de Bahía.
Asimismo, la montadora china aseguró que "a lo largo de las últimas semanas" hizo una "revisión detallada" de las condiciones de trabajo en las obras y había notificado "varias veces" a las constructoras.
La empresa china, que está implantada en Brasil desde hace diez años, reiteró su compromiso con la protección a los derechos de los trabajadores y aseguró que está colaborando con los órganos competentes.
Los 163 trabajadores rescatados por las autoridades brasileñas, todos ellos de nacionalidad china, vivían y trabajaban en condiciones insalubres y degradantes.
Además, la constructora les retenía el 60 % del sueldo y sus pasaportes y había establecido fuertes castigos para disuadirlos de pedir la dimisión, lo que las autoridades brasileñas calificaron como "trabajo forzado".
La fábrica de BYD en Camaçari está en la fase final de su construcción y está previsto que comience a producir vehículos en Brasil a partir del próximo marzo, según anunció a comienzos de diciembre la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, durante una visita al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La planta brasileña será la más grande y la más avanzada de BYD fuera de China y se espera que para finales de 2025 haya producido 150.000 vehículos eléctricos.EFE
Últimas Noticias
Alianza Win, una 'app' para ganar descuentos en restaurantes, consigue 650.000 euros de financiación
Alianza Win cierra una ronda de financiación de 650.000 euros, planea expandirse por la Región de Murcia y fomentar el turismo local a través de descuentos en bares y restaurantes

Cantabria activa el protocolo de actuación ante la evolución de la gripe aviar en Europa
El Gobierno de Cantabria implementa medidas de bioseguridad en municipios de riesgo por la gripe aviar, incluyendo restricciones en la cría y concentración de aves y vigilancia activa de la fauna silvestre

La OMS lamenta la retirada de EEUU de la organización pero espera que "la reconsidere"
La OMS expresa preocupación por la decisión de Estados Unidos de retirarse y resalta la importancia de la colaboración en la salud global, destacando logros significativos en la lucha contra enfermedades
El Gobierno palestino dice que la retirada de las sanciones a colonos "alienta" a "cometer más crímenes"
El Ministerio de Exteriores palestino expresa preocupación por la revocación de sanciones a colonos israelíes y denuncia ataques recientes en Cisjordania bajo la vigilancia del Ejército israelí
