
Naciones Unidas, 23 dic (EFE).- Grupos de saqueadores asaltaron ayer y robaron 23 camiones con ayuda humanitaria cuando se encontraban en el centro de la Franja de Gaza, después de que la aviación israelí bombardeara la zona y les obligara a hacer un alto en el camino, informó este lunes la ONU.
La portavoz adjunta de la Secretaría General de la ONU, Stéphanie Tremblay, explicó hoy en una rueda de prensa en Nueva York que el saqueo tuvo lugar en el llamado "corredor Filadelfia", y que afectó a la tercera parte de un convoy del Programa Mundial de Alimentos (WFP, siglas en inglés), mientras que 43 camiones sí consiguieron alcanzar su objetivo y llevar la ayuda hasta los almacenes designados.
Precisamente para evitar una ruta más peligrosa, los 66 camiones del WFP habían comenzado a utilizar recientemente esta vía alternativa que parte de Karem Shalom, pero "pese a las garantías de las autoridades israelíes de que existirían condiciones seguras, un bombardeo se produjo en las inmediaciones".
Eso hizo que las propias fuerzas armadas israelíes paralizaran una parte del convoy, y las noticias de esa situación corrieron rápidamente en la zona, atrayendo a saqueadores que se apoderaron de 23 camiones, cuyo paradero se desconoce.
Este incidente es similar al registrado el pasado 12 de diciembre, aunque en ese caso fueron 80 los vehículos saqueados, también en el mismo lugar.
La ONU ha responsabilizado a Israel en varias ocasiones por la coyuntura de anarquía en la zona después de que Israel diezmara a la policía palestina que formaba parte de la estructura de mando de Hamás. Desde hace meses, la Franja de Gaza es un territorio donde campan a sus anchas los saqueadores.
Además, el hecho de que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria a cuentagotas -de hecho, niega el permiso a la mayoría de convoyes de la ONU- ha creado una situación de hambre generalizada que propicia los robos de comida, atribuidos a bandas de delincuentes sin filiación política.
Últimas Noticias
Maduro anuncia maniobras militares a lo largo de esta semana ante la creciente presión internacional
Nicolás Maduro inicia maniobras militares en Venezuela para fortalecer la defensa nacional, argumentando la necesidad de garantizar la estabilidad y seguridad ante amenazas internas y externas

Almería Tattoo Convention celebrará en junio su cuarta edición con 15.000 asistentes previstos
Almería Tattoo Convention 2025, con más de cien tatuadores internacionales y actividades culturales, busca posicionar a Almería como un destino clave en el arte urbano y el tatuaje

Infografías del lunes 20 de enero de 2025
Donald Trump regresa a la Casa Blanca a los 78 años, dispuesto a firmar órdenes ejecutivas que revertirán políticas de Joe Biden, generando diversas reacciones a nivel global y un incremento en la riqueza de multimillonarios
Ministro de Exteriores italiano visita Israel y Palestina tras el alto el fuego en Gaza
Antonio Tajani se reúne con líderes de Israel y Palestina para discutir reconstrucción y apoyo humanitario tras el alto el fuego en Gaza, destacando la cooperación entre ambos territorios y la ayuda italiana
Los pasajeros aéreos superaron los 56,5 millones en 2024 en Colombia, un 14,3% más que en el año anterior
Incremento significativo en el transporte aéreo en Colombia con 56 millones de pasajeros movilizados en 2024; destaca crecimiento de vuelos domésticos e internacionales y récord en carga aérea
