Budapest, 6 dic (EFE).- El primer ministro rumano, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, consideró justa la decisión de este viernes del Tribunal Constitucional de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre debido a una injerencia rusa que favoreció al ultraderechista Calin Georgescu.
"La decisión del Constitucional sobre la anulación de las elecciones presidenciales es la única solución justa", aseguró Ciolacu en Facebook, al tiempo que agregó que una serie de documentos desclasificados el pasado miércoles demostraron que el resultado "fue descaradamente distorsionado como consecuencia de la intervención de Rusia".
Georgescu venció en la primera vuelta del 24 de noviembre con el 22,9 % de los votos cuando las encuestas le daban apenas el 6 %, gracias a una sofisticada campaña en redes sociales en la que dijo no haber gastado nada.
El primer ministro dijo que las elecciones presidenciales ahora deben celebrarse de nuevo y subrayó que las investigaciones oficiales deberán aclarar quiénes son los culpables de esa injerencia.
En este contexto, Ciolacu afirmó que se necesitarán "pruebas sólidas" para conservar la confianza de los rumanos en las instituciones y en los procesos democráticos.
"El proceso para la elección del presidente de Rumanía será reiniciado en su totalidad y corresponde al Gobierno establecer una nueva fecha para la elección", informó el Tribunal Constitucional al publicar su decisión sin precedentes en los 35 años de democracia en el país balcánico de 19 millones de habitantes miembro de la UE y la OTAN.
Elena Lasconi, la líder de la formación centrista Unión Salvar Rumanía (USR), que iba a competir por la Presidencia con Georgescu en la segunda vuelta de este domingo, se mostró muy crítica con la decisión.
"Hoy es el momento en que el Estado rumano pisoteó la democracia. Dios, el pueblo rumano, la verdad y la ley prevalecerán y castigarán a los culpables de destruir nuestra democracia", dijo después de la anulación.
Por su parte, George Simion, líder de la ultranacionalista Alianza por la Unión de los Rumanos (AUR) calificó de "vergüenza" y "golpe de Estado" la decisión.
AUR, que quedó en segunda posición en las elecciones parlamentarias del pasado domingo con el 18,3 %, respaldó a Georgescu en la segunda vuelta ya anulada.
Simion llamó a sus seguidores a no salir a la calle a manifestarse contra la decisión del tribunal para evitar altercados: "No saldremos a las calles, no nos provocarán. ¡Este sistema debe caer democráticamente!".
En el breve comunicado en el que se anuncia la decisión del tribunal no se informa de los motivos de esta anulación, y se limita a afirmar que estos se publicarán en el texto completo de la resolución en el Boletín Oficial.
Los magistrados tomaron la decisión después de que varios informes de inteligencia desclasificados el miércoles por el actual presidente rumano, Klaus Iohannis, confirman que la campaña de Georgescu fue impulsada por una estrategia de injerencia vinculada a un "actor estatal", identificado por la prensa rumana como Rusia.
Una red de 25.000 cuentas de TikTok y grupos de Telegram coordinados desde 2022 amplificaron la presencia de Georgescu, respaldados por un millón de euros en financiación externa, pagos a influencers y técnicas avanzadas para evadir la detección de 'bots'.
Ciolacu ahora subrayó que "es extremadamente importante validar los mandatos del nuevo Parlamento y conseguir una mayoría parlamentaria proeuropea", en alusión a las elecciones legislativas en las que las fuerzas europeístas consiguieron el apoyo de más del 55 % de los votos.
En esas elecciones los tres partidos ultranacionalistas lograron más del 30 % de los votos. EFE