Madrid/Nueva York, 28 oct (EFE).- La empresa tecnológica Apple anunció este lunes que las primeras funciones de su inteligencia artificial, llamada Apple Intelligence, estarán disponibles en la Unión Europea en abril de 2025.
La compañía de la manzana, previamente, informó esta mañana que ya están en uso las primeras prestaciones de Apple Intelligence para usuarios del iPhone, iPad y Mac a través de una actualización gratuita de software con el lanzamiento de iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1.
Según explicó en un comunicado, Apple Intelligence es un sistema de inteligencia personal que "desata la potencia de los chips de Apple para interpretar y generar lenguaje e imágenes, realizar acciones en múltiples apps y entender el contexto personal para simplificar y acelerar las tareas del día a día".
De momento, algunas de las funciones que Apple lanzó hoy son: herramientas de escritura generativa impulsadas por IA, resúmenes de notificaciones y edición de fotos, pero no será hasta este diciembre que los usuarios tendrán la opción de acceder a los amplios conocimientos de ChatGPT desde Siri.
En un primer anuncio, estas primeras prestaciones, disponibles como actualización de software gratuita con iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1, podían utilizarse en la mayoría de las regiones con el idioma de Siri y el dispositivo configurados en inglés de Estados Unidos.
Según la compañía, también la IA de Apple podía ser usada por los usuarios del Mac de la Unión Europea en inglés de Estados Unidos con macOS Sequoia 15.1.
La última novedad es el anuncio de que las prestaciones de Apple Intelligence empezarán a estar disponibles esta primavera en la Unión Europea en el iPhone y iPad, incluyendo las principales funciones como herramientas de escritura, Genmoji, la nueva versión de Siri con una mayor comprensión del lenguaje, la integración de ChatGPT y más.
En los últimos meses, expertos en tecnología de consumo habían especulado sobre la posibilidad de que la Apple Intelligence no llegara a los países de la UE por las repetidas desavenencias entre la compañía de Cupertino y Bruselas.
El hecho de que en septiembre de este año Apple no suscribiera la "IA Act", un pacto sobre Inteligencia Artificial (IA) de la UE, al que se sumaron casi todas las empresas tecnológicas, alimentaron las dudas sobre si la compañía iba a compartir su IA en los dispositivos europeos.
El anuncio de esta lunes despeja, de momento, las dudas sobre la llegada del nuevo producto para los consumidores y usuarios de la UE.EFE
Últimas Noticias
Cuerpo asegura que el Gobierno pone "toda la carne en el asador" para aprobar el recorte de jornada este año
El Gobierno aboga por una jornada laboral de 37,5 horas, destacando la importancia de la negociación colectiva y el compromiso con el salario mínimo interprofesional, según el ministro Carlos Cuerpo

Dos muertos en la explosión de una bomba en un colegio cerca de la capital de Nigeria
Explosión en la Escuela Islámica Tsangagyar Sani Uthman Islamiyya en Kuchibuyi deja dos muertos, dos heridos y un detenido; la policía investiga la procedencia del artefacto explosivo
Investigadores demuestran que el estrés psicológico puede agravar las alergias cutáneas
El estudio de investigadores de Japón revela que el estrés psicológico interfiere en la función de los macrófagos, intensificando las alergias cutáneas y sugiriendo nuevas intervenciones terapéuticas para su manejo
Julius Baer Group vende su negocio brasileño al banco BTG Pactual
Julius Baer transfiere su división de gestión patrimonial en Brasil a BTG Pactual por 615 millones de reales, manteniendo la atención a sus clientes desde otras ubicaciones en el país
Hamás rechaza las críticas de Blinken y afirma que será "perseguido legalmente" por su apoyo al "genocidio"
Hamás responde a Antony Blinken, acusado de complicidad en el "genocidio" palestino, y exige un acuerdo de paz sin condiciones israelíes tras los fracasos en las negociaciones
