
El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha reafirmado este jueves que el grupo no aceptará un "acuerdo parcial" con Israel y ha exigido como condición para las negociaciones un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha matado a 42.800 palestinos con los constantes bombardeos llevados a cabo desde hace un año.
Hamdan ha sostenido en una entrevista con la cadena de televisión Al Mayadeen que "cualquier esfuerzo serio para liberar a los rehenes (en manos de) la resistencia debe comenzar primer con un alto el fuego" en el enclave. Sin embargo, ha explicado que una delegación palestina ha acudido a Rusia para pedir una tregua, sin que hayan cambiado sus condiciones previas.
"Los mediadores informaron a la delegación que hay indicios para hacer avanzar las negociaciones, pero Hamás mantiene las mismas premisas. Una delegación fue a El Cairo (capital de Egipto) para escuchar las ideas propuestas, pero no hay ningún cambio en nuestra postura. El estado de ánimo de nuestro pueblo palestino hoy no acepta ningún acuerdo parcial", ha declarado.
Así, ha manifestado que "las masacres en Líbano y Palestina confirman la naturaleza" de Israel que "algunos intentan ocultar": "Creen que pueden conseguir logros mediante masacres y matanzas, pero es una ilusión. No seremos aquellos que se cansen antes que la ocupación. Los combatientes (...) están decididos a continuar en la resistencia".
Horas antes, las autoridades de Israel confirmaron que el jefe del servicio de Inteligencia (Mossad), David Barnea, partirá el domingo rumbo a Qatar para reunirse allí con representantes estadounidenses y qataríes con el objetivo de abordar una posible reanudación de las negociaciones de paz en la Franja de Gaza.
Hamás lanzó el 7 de octubre un ataque a gran escala contra Israel en el que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en el enclave palestino que deja ya más de 42.800 muertos y que ha provocado que las tensiones se extiendan por la región.
Aunque a lo largo de estos más de doce meses se han producido varios intentos de acercamiento, ninguno se ha concretado más allá del alcanzado a finales de noviembre de 2023, cuando las partes acordaron un alto el fuego de una semana, así como la liberación de un centenar de rehenes a cambio del triple de presos palestinos.
Últimas Noticias
Ocho rebeldes sirios proturcos muertos en choques con alianza kurda en el norte de Siria
Choques en la colina de Al Imam y Khirbet al Zamala resultan en la muerte de ocho combatientes proturcos y decenas de heridos en medio de la ofensiva por el control de la presa de Tishrin
Qué es el Acuerdo de París y qué implica para la acción climática que EEUU salga del mismo
Estados Unidos se retira del Acuerdo de París, reviviendo preocupaciones sobre el cambio climático global, mientras se busca fortalecer el compromiso de reducción de emisiones y financiación climática internacional
Paula Badosa supera en cuartos a Coco Gauff y sigue soñando en grande en el Abierto de Australia
Paula Badosa alcanza las semifinales del Abierto de Australia tras vencer a Coco Gauff y se prepara para enfrentar a Aryna Sabalenka o Anastasia Pavlyuchenkova en su camino a la final

Zverev considera "ridícula" la supresión de los detectores de cinta
Zverev expresa su desaprobación por la decisión de eliminar los detectores que determinan si la pelota toca la cinta, destacando la falta de tecnología en este aspecto durante su victoria ante Tommy Paul en el Abierto de Australia
Ágatha Ruiz de la Prada, muy afectada tras las críticas del colectivo gitano: "Me da pena"
Ágatha Ruiz de la Prada presenta disculpas tras críticas de figuras del mundo del espectáculo y del colectivo gitano por su comentario sobre su mudanza y su estilo de vida caótico
