Pekín, 9 oct (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, llegó este miércoles a Pekín para una visita de cuatro días en la que se espera que se reúna con su homólogo chino, Wang Yi.
A su llegada, Murillo fue recibido por la subdirectora general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Exteriores de China, Tang Lingyun, y por miembros de la embajada y el Consulado de Colombia en Pekín, informó la Cancillería colombiana a través de X.
La visita llega tras el viaje que realizó a China el presidente colombiano, Gustavo Petro, en octubre de 2023, fecha en la que ambos países acordaron elevar las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica, firmando una docena de acuerdos de cooperación en comercio, economía, ciencia y educación, entre otros.
El viceministro de Exteriores, Jorge Rojas, anunció el primero de octubre que Colombia se propone formar parte de la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda de China (también conocido como la Franja y la Ruta o el BRI, por sus siglas en inglés), que podría formalizarse durante la visita de Murillo.
Con el proyecto, que ha generado tanto entusiasmo por las oportunidades de desarrollo que ofrece como escepticismo por los riesgos de endeudamiento excesivo y la dependencia de Pekín que conlleva, China pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras.
Más de una veintena de países se han unido al proyecto en Latinoamérica, pero no hasta ahora Colombia, que sin embargo sí ha adjudicado a empresas chinas importantes proyectos de infraestructura en transporte y minería.
Entre las inversiones chinas en Colombia destaca el proyecto del metro de Bogotá. Para la construcción de la primera línea, la mayor obra de ingeniería de la actualidad en el país, fueron seleccionadas en octubre de 2019 en una licitación dos empresas chinas: la China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi"an Metro Company Limited.
La construcción del Metro es una obra que Bogotá espera desde hace más de medio siglo, y solo en la actual administración se comenzaron las obras para la primera línea.
También están presentes en Colombia destacadas compañías chinas como la gigante de las telecomunicaciones Huawei, la automovilística BYD o la empresa de moda Shein. EFE
Últimas Noticias
Argentina y Haití, las únicas economías de América Latina que enfrentarán una recesión en 2024, según Cepal
Venezuela liderará el crecimiento económico en América Latina en 2024, mientras que Perú y otros países como República Dominicana y Costa Rica también reportarán avances significativos en sus economías

Renfe obtiene el certificado de seguridad de la EUAR para extender operaciones entre Barcelona y Toulouse
Renfe comenzará operaciones entre Barcelona y Toulouse en 2025 con seis trenes diarios, tras recibir el Certificado de Seguridad de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea.

Mendy repite con el grupo en un entrenamiento sin Vinícius, sancionado para Sevilla
Ferland Mendy se une al grupo en la preparación para el duelo ante el Sevilla, mientras Vinícius Junior cumple sanción y Carvajal y Éder Militao continúan lesionados
El Gobierno defiende que se han incrementado los recursos humanos para gestionar las citas sobre trámites de extranjería
El Ejecutivo informa sobre el aumento de recursos humanos para citas de extranjería y detalla las limitaciones de la tramitación telemática, destacando un futuro cambio en el sistema de citas
