China, Corea del Sur y Japón reafirman su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte

Guardar

Nuevo

infobae

Las autoridades de China, Corea del Sur y Japón han reafirmado este lunes su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte y la paz en la región tan solo unas horas después de que Pyongyang anunciara un nuevo plan para lanzar cohetes con satélites espía de cara a la próxima semana. El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y su homólogo chino, Li Qiang, han llegado al acuerdo tras el que ha sido su primer encuentro en casi cinco años. Así, han manifestado en un comunicado conjunto la importancia de "luchar por el mantenimiento de la paz, la estabilidad y la prosperidad en la península de Corea como un elemento de interés y responsabilidad común" entre las partes. "Reiteramos nuestra postura en cuestiones relacionadas con la desnuclearización de la península y el asuntos de los secuestros de ciudadanos japoneses por parte de Corea del Norte", recoge el texto que apunta a "esfuerzos positivos para solventar las disputas en la península de Corea". La cumbre ha tenido lugar a medida que aumenta la inseguridad en la zona ante las crecientes amenazas nucleares de Corea del Norte, que ha reforzado recientemente sus lazos económicos y militares con China. El Gobierno japonés, por su parte, ha confirmado que Pyongyang tiene previsto lanzar un nuevo satélite espía antes del 4 de junio, un lanzamiento que podría implicar el uso de tecnología de misiles balísticos y que supondría una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Es por eso que Kishida ha instado al país vecino a cancelar este lanzamiento, mientras que Yoon ha denunciado que el plan "pone en peligro la paz y estabilidad a nivel regional y mundial", según informaciones recogidas por la agencia nipona de noticias Kiodo. Li, que asumió el cargo en marzo de 2023, no ha querido sin embargo abordar el asunto y se ha limitado a resaltar el papel de los tres países para "promover el desarrollo, impulsar la cooperación y salvaguardar la paz y estabilidad" en la zona. "Reafirmamos nuestro compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y con un orden internacional basado en el Estado de Derecho y el Derecho Internacional", han afirmado en una aparente referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Guardar

Nuevo