Primer ministro palestino pide presión internacional para que Israel desbloquee fondos

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 may (EFE).- El primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, pidió este domingo en Bruselas que la comunidad internacional presione a Israel para que desbloquee los fondos correspondientes a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que Tel Aviv mantiene congelados desde el inicio de la guerra en Gaza.

"Esta es una oportunidad para pedir a Israel que sea considerado, detenga estas acciones y libere nuestro dinero inmediatamente", afirmó Mustafá en una declaración previa a una reunión ministerial de socios internacionales sobre Palestina, que acoge hoy en Bruselas el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y preside el ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide.

El primer ministro palestino denunció que las finanzas de la ANP están bajo "una mayor presión" en los últimos meses "debido a las decisiones del Gobierno de Israel de retener recursos que son importantes" para que el Ejecutivo palestino, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, pueda "seguir prestando servicios" a sus ciudadanos.

"No queremos que nadie, incluido Israel, socave nuestros esfuerzos", esgrimió Mustafá, y afirmó que el dinero congelado es clave para que su gobierno pueda reformar sus instituciones, ayudar a la población civil en Gaza y "mantener los esfuerzos hacia la creación de un Estado y la paz para le región".

Tras el estallido de la guerra en Gaza, Israel bloqueó fondos que recauda en nombre de la ANP, lo que hace que este organismo con gobierno en zonas reducidas de Cisjordania no pueda casi pagar a sus empleados, unas 150.000 personas, un problema que tenía ya antes del conflicto y ahora se agudiza y hunde más al sector público.

El primer ministro palestino afirmó hoy en Bruselas que tiene el objetivo de "estabilizar la situación financiera y económica" de Palestina, una tarea ya de por sí complicada, denunció Mustafá, por la ocupación militar y las restricciones de movimiento y acceso que Israel impone en Cisjordania ocupada.

Pese a esta situación, con la guerra de Gaza en marcha, el dirigente palestino afirmó que la principal prioridad de su gobierno pasa por apoyar a la población civil en el enclave, y aseguró que la mejor forma de hacerlo es "acelerando la implementación de un alto al fuego".

"Cada día representa una gran pérdida de vidas humanas y de esperanza para nuestro pueblo. Queremos que se produzca un alto al fuego muy rápidamente, y queremos estar preparados como Gobierno para hacer el trabajo necesario de cuidar de nuestro pueblo", manifestó.

Mustafá dijo que, de entrada, deberán proporcionar ayuda humanitaria para restablecer las servicios básicos en Gaza y luego "reconstruir las instituciones de la ANP" en la Franja, hoy en día controlada por el movimiento islamista Hamás, para "reintegrarlas a las instituciones de Cisjordania y empezar a dar los pasos necesarios para la recuperación económica".

La reunión ministerial de hoy en Bruselas a la que acude Mustafá con socios internacionales representa, según la Comisión Europea, "una oportunidad para intercambiar planes y prioridades de la ANP y discutir cómo la comunidad internacional puede apoyar mejor la agenda de reformas del nuevo gobierno y el fortalecimiento de las instituciones palestinas". EFE

bfm/cat/amg

Guardar

Nuevo