Primer ministro palestino pide a otros países UE que sigan "valiente decisión" de España

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 may (EFE).- El primer ministro de Palestina, Mohamad Mustafa, elogió este domingo en Bruselas "la valiente decisión tomada por España" de reconocer a Palestina como Estado e instó a hacer lo mismo al resto de países europeos que todavía no han dado este paso como un gesto para "acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido desde hace décadas".

Mustafa se mostró "plenamente convencido" de que "un gran número de países europeos" va a reconocer el Estado de Palestina "en un futuro cercano", durante una rueda de prensa conjunta con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en la sede de la representación permanente de España ante la Unión Europea (UE).

El primer ministro palestino acogió "con profunda gratitud" el paso dado por España, también secundado por Irlanda y Noruega, y afirmó que demuestra el "compromiso inquebrantable" de Madrid con la solución de los dos Estados para acabar con el conflicto entre Palestina e Israel y para darle al pueblo palestino "la justicia que tanto tiempo lleva reclamando".

Según Mustafa, el reconocimiento de España, que se aprobará formalmente el próximo martes 28 de mayo, "se alinea con el Derecho Internacional y con las resoluciones de Naciones Unidas".

"El reconocimiento de España, junto con el de 146 países, representa un gran impulso para la paz y para la estabilidad en nuestra región, y fomentará la creación de un proceso irreversible hacia la consolidación y la materialización de un Estado palestino independiente", añadió el primer ministro.

Subrayó que se toman el reconocimiento de España "como una responsabilidad" y prometió que el gobierno de Palestina, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, va a trabajar "muy duramente para ayudar" a la población de Gaza e "integrarla dentro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)".

"Vamos a trabajar para reformar y mejorar el rendimiento de nuestras instituciones y proveer de buenos servicios a nuestros ciudadanos en Gaza y en Cisjordania como paso previo para la plena independencia y el acceso al Estado. Contamos con España y con otros países amigos para apoyarnos en este trayecto", aseveró.

Con todo, Mustafa advirtió de que el reconocimiento de Palestina como Estado "no es el final de nada" sino que supone "el principio de una nueva fase" en la que el primer ministro prometió "actuar responsablemente" para alcanzar la paz.

"Este es el comienzo para lograr una paz, y no una promesa de paz, que llevamos esperando durante 30 años. Es hora de hacerla realidad", manifestó.

Según él, el reconocimiento del Estado palestino y su plena adhesión en las Naciones Unidas es lo "correcto" que debe hacerse para "mantener la viabilidad de la solución de los dos Estados y la esperanza de paz" para el pueblo palestino y para la región de Oriente Medio.

Sobre la guerra en Gaza, Mustafa pidió a la UE que vaya "más allá de condenar" la actuación de Israel y aseguró que "ha llegado el momento de empezar a pedir a Israel que pare la guerra".

"Tenemos que alzar la voz un poco más", apuntó el primer ministro, y advirtió que, con cada día que pasa de conflicto, luego se hará más difícil que "curar" las heridas y que se pueda dar "un nuevo inicio" a las relaciones entre Palestina e Israel.

Mustafa planteó como una prioridad de su gobierno trabajar para acabar con la "catástrofe humanitaria" en Gaza, garantizado la prestación de servicios y suministros básicos para la población.

Al mismo tiempo, también se puso el objetivo de "preparar" a las instituciones de la ANP de cara "al día en el que estén listas para gobernar en Gaza", actualmente controlada por el movimiento islamista Hamás, y "garantizar que hay un plan" para administrar la Franja después de la guerra actual. EFE

bfm-cat/fpa/bal

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo