Las candidatas presidenciales Sheinbaum y Gálvez coinciden en el estado mexicano de Puebla

Guardar

Nuevo

infobae

Gabriela García Guzmán

Puebla (México), 25 may (EFE).- Los mitines de las candidatas a la presidencia de México, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, coincidieron este sábado en la ciudad de Puebla, capital del estado homónimo en el centro del país, el quinto con más votantes, al tiempo que intensificaron sus campañas a ocho días de las elecciones del 2 de junio.

En su turno, Sheinbaum se comprometió en un mitin a consolidar el sistema de salud, construir el tren México-Puebla y a abrir preparatorias (escuelas nivel medio superior) en todos los municipios del estado, vecino a la capital.

Dijo que el sistema de salud se consolidará con farmacias en varios municipios de la región, con el objetivo de apoyar la distribución de los medicamentos gratuitos, por lo que aseguró que los 217 municipios de Puebla tendrán una farmacia.

“Vamos a consolidar nuestro sistema de salud, ya firmó el gobernador, Sergio Salomón, con el presidente Andrés Manuel López Obrador el convenio del IMSS-Bienestar, para que los servicios de salud estén mejor, que tengan más médicos, más enfermeras, más centros de salud, más hospitales y nosotros vamos a consolidar el servicio de la salud”, comentó.

También dijo que van a fortalecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del centro del país.

De igual manera, Sheinbaum se comprometió a construir bachilleratos en todos los rincones del estado ya que, dijo, se busca que los jóvenes estén más preparados y cuenten con herramientas para su desarrollo profesional.

La candidata de la coalición que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) ratificó su compromiso de construir el tren México-Puebla-Veracruz para tener una mejor conectividad entre estos estados que, afirmó, son importantes para el desarrollo económico del país.

Sheinbaum lidera las preferencias en promedio por entre 25 y 30 puntos sobre Gálvez, según las últimas encuestas, mientras que en tercer lugar está el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

Al mediodía, la candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró en un mitin en la ciudad de Puebla que si llega a la presidencia no permitirá regresar a un exgobernador corrupto a Puebla.

Gálvez se refirió al exgobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla (2005-2011) Mario Marín, quien es conocido como el "Gober precioso".

“Vamos a volver a hacer de Puebla ese estado que crecía económicamente en los próximos seis años", dijo Gálvez en un acto junto con el candidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera.

"No vamos a permitir que regrese el gober precioso' a Puebla. ¿Quieren que regrese el 'gober precioso' con (Alejandro) Armenta (candidato oficialista)?, pues entonces a votar y a botarlos el próximo 2 de junio", añadió.

Marín fue detenido en febrero de 2021 acusado de ordenar la tortura y el arresto ilegal de la periodista Lydia Cacho en 2005.

En cuestiones de seguridad, Gálvez aseguró en Puebla que las familias tienen que vivir tranquilas y seguras en todo el país y se comprometió a ser una presidenta valiente que enfrentará a la delincuencia.

La candidata de la coalición que integran los partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) visitó el central estado de Puebla, vecino de la capital mexicana, y dijo que con ella al frente el país logrará las condiciones necesarias para atraer inversiones que sirvan para generar empleos y lograr mejores condiciones de vida.

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales, incluido el de la Ciudad de México.

Guardar

Nuevo