Fermín sella el cierre victorioso de la era Xavi

Guardar

Nuevo

infobae

José Antonio Pascual

Madrid, 26 may (EFE).- Fermín López, una de las principales irrupciones del Barcelona esta temporada, firmó el cierre victorioso a la era de Xavi Hernández al frente del conjunto azulgrana, con un tanto que le dio el triunfo en el Ramón Sánchez Pizjuán (1-2) ante el Sevilla, que, por contra, no pudo poner fin a la etapa de Quique Sánchez Flores con una victoria.

El último partido de LaLiga EA Sports, intrascendente en lo relativo a la clasificación tras certificar la segunda plaza el equipo catalán y la permanencia el andaluz, y marcado de entrada por las protestas de la afición local por la situación del club, lo resolvió el jugador onubense con un latigazo desde fuera del área para, de paso, postularse como opción a entrar este lunes en la lista de Luis de la Fuente, seleccionador nacional, para la Eurocopa de Alemania.

Su potente disparo al que no pudo responder el noruego Orjan Nyland, casi sobre la hora de encuentro, puso fin a una dura temporada para ambos equipos, en la que no han logrado los objetivos marcados. El Barcelona cedió la corona al Real Madrid hace mucho tiempo y el Sevilla quedó muy lejos de los torneos europeos e incluso pensó en lo peor algunos tramos del curso.

Antes de la diana de Fermín, el polaco Robert Lewandowski aumentó a 19 su cuenta anotadora al rematar un centro del luso Joao Cancelo (m.15) y le respondió el marroquí Youssef En-Nesyri (m.31) para igualar una contienda que fue pródiga en llegadas a las áreas, con varios lanzamientos a las maderas de ambas porterías y opciones claras como para que el marcador fuera más amplio.

El peruano Renato Tapia no pudo despedirse del Celta con victoria. El cuadro gallego, que ya había certificado la permanencia, no pudo pasar del empate ante el Valencia (2-2), que tampoco se jugaba nada al tener asegurada la novena plaza.

Fue un festival de goles, con idas y venidas en el marcador, en un choque con numerosos canteranos en ambos conjuntos y, como en la mayoría de los equipos de la categoría, día de despedidas.

El Valencia golpeó primero y muy pronto, al introducir el balón en su portería Carlos Domínguez en un intento de evitar el remate de André Almeida después de una brillante acción individual del portugués Thierry Correira.

Iago Aspas, de penalti (m.50) igualó para un Celta que quería despedirse dando una alegría a la afición, pero otra pena máxima, transformada por el joven Alberto Marí (m.60), devolvió el mando al cuadro de Rubén Baraja y significó el gol 1.000 de la temporada.

En plena locura, rápidamente devolvió el equilibrió al marcador el griego Anastasios Douvikas (m.62). El Celta no pudo culminar la remontada y al Valencia le faltó acierto, sobre todo en una acción de Peter Federico.

Justo por detrás del conjunto valencianista termina la campaña el Deportivo Alavés, un magnífico puesto para los de Luis García Plaza después de los apuros pasados durante algunas fases de la temporada que le hicieron sufrir más de lo debido. Es su mejor clasificación desde la campaña 2016/17, en la que fue noveno.

El conjunto vitoriano ha ido de menos a más. Todo lo contrario que Las Palmas, que ha terminado el curso con 14 partidos sin ganar. La despedida del técnico Xavi García Pimienta no pudo encontrar el refrendo de la primera victoria desde febrero.

Carlos Vicente, que llegó al Alavés en el mercado invernal, abrió la cuenta a los 50 minutos en el estadio Gran Canaria, que barruntaba una nueva derrota. En cambio, Marc Cardona firmó, a pase de Benito Ramírez (m.71) el tercer empate seguido del cuadro amarillo.

En el otro partido disputado este domingo, también intrascendente, el mexicano Javier Aguirre sí que consiguió despedirse como técnico del Mallorca con victoria en el Coliseum ante el Getafe (1-2) gracias a los goles, a un suspiro del final, del kosovar Vedat Muriqi (m.90) y del hispano-argentino Pablo Maffeo (m.93), con los que remontó la diana del uruguayo Gastón Álvarez (m.93).

El serbio Nemanja Maksimovic y Jaime Mata, dos emblemas del conjunto getafense, se despidieron de esta forma con derrota, pero sobre todo con el susto que dio el meta David Soria tras sufrir un tremendo encontronazo con el delantero canadiense Cyle Larin.

El encuentro, que por entonces (m.32) discurría con victoria local, tuvo que estar detenido alrededor de diez minutos. Incluso entró al césped una ambulancia. Por fortuna, el portero pudo abandonar el campo por su propio pie. Sus compañeros, en cambio, quedaron bloqueados por el susto y lo pagaron con la derrota, la quinta seguida del cuadro de José Bordalás. Soria permanecerá en observación en el hospital las próximas 24 horas con un traumatismo cranoencefálico.

Madrid, 27 may (EFE).- Diez datos y curiosidades de la última jornada de LaLiga EA Sports:

Toni Kroos disputó este sábado su último partido en LaLiga española, 0-0 contra el Betis; el número 306, 277 como titular, en su carrera de once años en esta competición con el Real Madrid, con 22 goles y 71 asistencias que dan la dimensión de un futbolista crucial en el conjunto blanco, con el que aún le queda la final de la Liga de Campeones del próximo sábado.

El último partido de Xavi Hernández, despedido por el Barcelona, se resolvió con una victoria por 1-2 ante el Sevilla. El triunfo número 90 en 143 encuentros oficiales de la era del técnico en el conjunto azulgrana, que ha empatado 24 choques y ha perdido 29. En concreto en LaLiga EA Sports, su balance de 102 jornadas se resumen en 71 partidos ganados, 16 igualadas y 15 perdidos. Debutó el 20 de noviembre de 2021 con una victoria por 1-0 ante el Espanyol.

El Girona, tercer clasificado de LaLiga EA Sports, por primera vez con el billete para la Liga de Campeones, cerró la temporada con una goleada por 7-0 al Granada; la mayor de la historia del club catalán junto a un 7-0 al Torrevieja en Segunda División B, el 12 de noviembre de 1989.

Tres goles al Granada en la última jornada coronaron a Artem Dovbyk como el máximo goleador de la temporada en LaLiga EA Sports, con 24 tantos, diez de ellos en las nueve citas finales del campeonato para sostener el pulso con Alexander Sorloth (Villarreal), con los mismos aciertos en el tramo final y con uno menos en todo el torneo.

Ganador por 0-2 ante la Real Sociedad, con los goles de Samuel Lino y Reinildo Mandava, el Atlético de Madrid repuso en evidencia su reacción tardía, con siete triunfos en las últimas nueve jornadas; cuatro de ellos en las cinco salidas más recientes cuando en las 15 anteriores tan solo se había impuesto en cuatro.

Ninguna victoria en las últimas siete jornadas, con cinco derrotas y dos empates, hicieron inviable las aspiraciones europeas del Valencia, que terminó noveno en LaLiga EA Sports. No gana desde el 0-1 a Osasuna de la trigésimo primera cita, el pasado 15 de abril. Entonces, era séptimo, a tan solo tres puntos de la Real Sociedad, sexta. Ha terminado a once del conjunto donostiarra.

El Rayo Vallecano conmemoró este sábado su centenario, con diversos actos antes, durante y después del partido contra el Athletic Club, que lo derrotó por 0-1 ante su público con el noveno gol de la temporada de Nico Williams, que además ha repartido dieciséis entre sus compañeros este curso.

Apenas tres victorias ha conseguido Las Palmas en toda la segunda vuelta, las tres concentradas en los primeros cinco encuentros desde el ecuador del campeonato y ninguna en las últimas 14 citas, con nueve derrotas -ocho consecutivas de la vigésimo octava jornada a las trigésimo quinta- y cinco empates, los tres más recientes de forma sucesiva. El último a uno contra el Alavés.

El Getafe concluyó LaLiga con un 1-2 en contra frente al Mallorca, su quinta derrota consecutiva en LaLiga EA Sports y su peor secuencia en ese sentido desde septiembre de 2021, cuando perdió siete encuentros seguidos en esta competición. Su último triunfo data del 27 de abril, por 1-3 al Almería.

Nunca en su historia el Almería había ganado por tanta diferencia ni con tantos goles en su historia en la máxima categoría de LaLiga española como este sábado al Cádiz (6-1), que, a su vez, sufrió su peor derrota en Primera División en 30 años, desde el 5-0 con el Valencia del 17 de enero de 1993.

Madrid, 26 may (EFE).- Las cinco claves de la trigésimo octava jornada de LaLiga EA Sports:

En un club que se había malacostumbrado a no despedir como merecían a futbolistas que pasaban a ser leyendas, Toni Kroos saboreó un adiós al Santiago Bernabéu sin precedentes. Sintió la admiración eterna, la veneración del madridismo, agradecido por una década de gloria del centrocampista alemán. Cerebro de un equipo de leyenda.

La inmensa emoción del momento dejó en un segundo plano lo deportivo, la desconexión competitiva del Real Madrid ante un betis de circunstancias en su once, a una semana de disputar la final de la Liga de Campeones en busca de la decimoquinta. Carlo Ancelotti regresó a su equipo titular y a sus futbolistas les faltó la intensidad que demanda un partido oficial. Ganar LaLiga con tanta antelación, a cuatro jornadas del final, les ha permitido recuperar fuerzas. En Wembley deberán enchufarse de nuevo para superar el espíritu de lucha a la gran revelación de la 'Champions', el Borussia Dortmund.

El Barcelona cerró el curso con una victoria en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán sobre el Sevilla (1-2) que culminó con el último acelerón del conjunto azulgrana tras la derrota frente al Girona (4-2). Después de ese partido, acumuló cuatro victorias consecutivas (Real Sociedad, Almería, Rayo Vallecano y Sevilla) y aceleró para amarrar el segundo puesto de la Liga.

Sin embargo, sus tres últimos puntos y el correcto final del campeonato, no sirvieron más que para maquillar la conclusión del ciclo de Xavi Hernández tras dos temporadas y media en el cargo: en ellas, ganó una Liga y una Supercopa y este curso el Barcelona se fue de vacío, sin títulos y con un equipo que tendrá que resetearse con la más que probable llegada de Flick.

Poco más se podía añadir a una temporada inolvidable, la mejor de la historia del Girona. Cerrada su participación en la próxima edición de 'Champions' de un equipo cuyo objetivo inicial era la permanencia, asentarse en la máxima categoría para comenzar a alimentar el sueño de disputar competición europea. Lo ha logrado con un puñado de futbolistas que dejan su nombre para la posteridad. Con Míchel Sánchez al mando de un equipo de autor que enamoró con su fútbol y acaba a tan sólo dos tantos de ser el más materializador.

Solamente faltaba el broche de un premio individual y lo logró Artem Dovbyk con una nueva exhibición de pegada. El mal sabor de boca que se llevó en la penúltima jornada cuando al ser sustituido se enteró de los cuatro marcados por Sorloth al Real Madrid, lo enterró firmando un triplete al Granada en el último capítulo. Un 7-0 como final de fiesta en Montilivi. La exhibición futbolística como cierre a una campaña que será difícil igualar.

Después de terminar la temporada con una victoria en San Sebastián ante la Real Sociedad (0-2), el Atlético de Madrid cerró una temporada justa. No consiguió ningún título y al equipo se le ven carencias que tiene que corregir si en un futuro cercano quiere llegar al final de curso con opciones de pelear el título a grandes como el Real Madrid.

La cuarta plaza es el objetivo mínimo que Simeone y sus hombres cumplieron. Sin embargo, parece que el técnico argentino ya piensa en sobreponerse desde el verano. Cuanto antes mejor. Y eso pasa por remodelar una parte de la plantilla con nuevas adquisiciones y bajas. En la rueda de prensa posterior al choque ante la Real, Simeone fue claro: "Viene un verano importante para trabajar bien". Eso es lo que hace siempre el 'Cholo': trabajar. Con la temporada recién terminada, ya piensa en la siguiente.

Sin la necesidad de títulos para dejar huella, el final de temporada dejó numerosas despedidas en los estadios. El reconocimiento especial como entrenadores lo sintieron Javier Aguirre y Jagoba Arrasate. El mexicano, tras acariciar la Copa del Rey, deja el banquillo del Mallorca con ganas de seguir dirigiendo a sus 65 años y asumir nuevos retos. Todos sus jugadores lo abrazaron en cada uno de los dos goles que marcaron para remontar al Getafe en el Coliseum, que aplaudió también la figura repleta de carisma de uno de los personajes queridos del fútbol español.

"Lo vi venir y me asusté porque es un animal de cien kilos", bromeó en la celebración de Muriqi, con toda la plantilla mallorquinista detrás en el mejor gesto de agradecimiento que un técnico que puede sentir. El máximo favorito a esa plaza en el banquillo, Arrasate, se dio un baño de masas en El Sadar tras decidir cambiar de aires y cerrar un ciclo. Con el cariño del club navarro y la afición, un gran tifo previo al partido y manteo de sus futbolistas al final. Lágrimas con su hijo Niko al hombro en el adiós que todo míster sueña.

Madrid, 26 may (EFE).-

Historial:

Temporada Campeón pts Subcampeón pts

--------------- ----------- --- ------------------- ---

1928-29 Barcelona 25 Real Madrid 23

1929-30 Ath. Bilbao 30 Barcelona 23

1930-31 Ath. Bilbao 22 R.Santander 22

1931-32 Real Madrid 28 Ath. Bilbao 25

1932-33 Real Madrid 28 Ath. Bilbao 36

1933-34 Ath. Bilbao 24 Real Madrid 22

1934-35 Real Betis 34 Real Madrid 33

1935-36 Ath. Bilbao 31 Real Madrid 29

1939-40 At. Aviación 29 Sevilla 28

1940-41 At. Aviación 33 Ath. Bilbao 31

1941-42 Valencia 40 Real Madrid 33

1942-43 Ath. Bilbao 36 Sevilla 33

1943-44 Valencia 40 At. Aviación 34

1944-45 Barcelona 39 Real Madrid 38

1945-46 Sevilla 36 Barcelona 35

1946-47 Valencia 34 Ath. Bilbao 34

1947-48 Barcelona 37 Valencia 34

1948-49 Barcelona 37 Valencia 35

1949-50 At. Madrid 33 Deportivo 32

1950-51 At. Madrid 40 Sevilla 38

1951-52 Barcelona 43 Ath. Bilbao 40

1952-53 Barcelona 42 Valencia 40

1953-54 Real Madrid 40 Barcelona 36

1954-55 Real Madrid 46 Barcelona 41

1955-56 Ath. Bilbao 48 Barcelona 47

1956-57 Real Madrid 44 Sevilla 39

1957-58 Real Madrid 45 At. Madrid 42

1958-59 Barcelona 51 Real Madrid 47

1959-60 Barcelona 46 Real Madrid 46

1960-61 Real Madrid 52 At. Madrid 40

1961-62 Real Madrid 43 Barcelona 40

1962-63 Real Madrid 49 At. Madrid 37

1963-64 Real Madrid 46 Barcelona 42

1964-65 Real Madrid 47 At. Madrid 43

1965-66 At. Madrid 44 Real Madrid 43

1966-67 Real Madrid 47 Barcelona 42

1967-68 Real Madrid 42 Barcelona 39

1968-69 Real Madrid 47 Las Palmas 38

1969-70 At. Madrid 42 Ath. Bilbao 41

1970-71 Valencia 43 Barcelona 43

1971-72 Real Madrid 47 Valencia 45

1972-73 At. Madrid 48 Barcelona 46

1973-74 Barcelona 50 At. Madrid 42

1974-75 Real Madrid 50 Zaragoza 38

1975-76 Real Madrid 48 Barcelona 43

1976-77 At. Madrid 46 Barcelona 45

1977-78 Real Madrid 47 Barcelona 41

1978-79 Real Madrid 47 Sp. Gijón 43

1979-80 Real Madrid 53 R. Sociedad 52

1980-81 R. Sociedad 45 Real Madrid 45

1981-82 R. Sociedad 47 Barcelona 45

1982-83 Ath. Bilbao 50 Real Madrid 49

1983-84 Ath. Bilbao 49 Real Madrid 49

1984-85 Barcelona 53 At. Madrid 43

1985-86 Real Madrid 56 Barcelona 45

1986-87 Real Madrid 66 Barcelona 63

1987-88 Real Madrid 62 R. Sociedad 51

1988-89 Real Madrid 62 Barcelona 57

1989-90 Real Madrid 62 Valencia 53

1990-91 Barcelona 57 At. Madrid 47

1991-92 Barcelona 57 Real Madrid 54

1992-93 Barcelona 58 Real Madrid 57

1993-94 Barcelona 56 Deportivo 56

1994-95 Real Madrid 57 Deportivo 51

1995-96 At. Madrid 87 Valencia 83 (+)

1996-97 R. Madrid 92 Barcelona 90

1997-98 Barcelona 74 Athletic 65

1998-99 Barcelona 79 Real Madrid 68

1999-00 Deportivo 69 Barcelona 64

2000-01 Real Madrid 80 Deportivo 73

2001-02 Valencia 75 Deportivo 68

2002-03 Real Madrid 78 Real Sociedad 76

2003-04 Valencia 78 Barcelona 72

2004-05 Barcelona 84 Real Madrid 80

2005-06 Barcelona 82 Real Madrid 70

2006-07 Real Madrid 76 Barcelona 76

2007-08 Real Madrid 85 Villarreal 77

2008-09 Barcelona 87 Real Madrid 78

2009-10 Barcelona 99 Real Madrid 96

2010-11 Barcelona 96 Real Madrid 92

2011-12 Real Madrid 100 Barcelona 91

2012-13 Barcelona 100 Real Madrid 85

2013-14 At. Madrid 90 Barcelona 87

2014-15 Barcelona 94 Real Madrid 92

2015-16 Barcelona 91 Real Madrid 90

2016-17 Real Madrid 93 Barcelona 90

2017-18 Barcelona 93 At. Madrid 79

2018-19 Barcelona 87 At. Madrid 76

2019-20 Real Madrid 87 Barcelona 82

2020-21 At. Madrid 86 Real Madrid 84

2021-22 Real Madrid 86 Barcelona 73

2022-23 Barcelona 88 Real Madrid 78

2023-24 Real Madrid 95 Barcelona 85

(+) Desde esta temporada la victoria vale tres puntos

Los títulos se han repartido de la siguiente manera:

Real Madrid 36

Barcelona 27

Atlético Madrid 11 (2 con el nombre de Atlético Aviación)

Athletic Club 8

Valencia 6

Real Sociedad 2

Sevilla 1

Betis 1

Deportivo 1

Guardar

Nuevo