España asegura que nadie la amedrentará en su apoyo a los palestinos

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 may (EFE).- España dejó claro este domingo que nadie la va a “amedrentar” en su apoyo a un alto el fuego en Gaza y a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, tras difundir Israel un vídeo en el que reprocha al país su inminente reconocimiento del Estado palestino.

“España ha sido muy firme condenando los ataques de Hamás y exigiendo la liberación de todos los rehenes, pero España también ha sido muy firme y lo va a seguir siendo exigiendo alto el fuego y la enterada de ayuda por los puntos terrestres”, recalcó el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

En una rueda de prensa en Bruselas tras reunirse por primera vez en persona con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, subrayó que "nadie nos va a amedrentar en ello”.

Albares garantizó el apoyo de España a la Autoridad Nacional Palestina y manifestó que el próximo miércoles espera recibir en España a Mustafá, un día después de que el país haya materializado el reconocimiento del Estado palestino.

El jefe de la diplomacia española subrayó que el pueblo palestino “tiene derecho a tener un Estado, al igual que el pueblo de Israel tiene ese derecho”.

"Ambos tienen que coexistir en paz, en seguridad y en buena vecindad. El reconocimiento del Estado de Palestino es de justicia para los palestinos, es la mejor garantía de seguridad para Israel y es indispensable para alcanzar la paz en la región”, apostilló.

Preguntado por el vídeo compartido en redes sociales por el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, en el que reprocha que España vaya a reconocer al Estado palestino, Albares respondió que es “escandaloso y execrable”.

“Es escandaloso porque es de todo el mundo conocido, especialmente de mi colega israelí, que el Gobierno de España ha condenado el terrorismo de Hamás desde el primer momento y en todas sus acciones", afirmó.

El vídeo, que dura 18 segundos, arranca con la bandera de España y aparecen algunas de las imágenes de los ataques del grupo islamista palestino Hamás del pasado 7 de octubre, alternadas con las de dos personas que imitan a bailaores de flamenco, mientras aparece sobreimpresa la frase "Hamás: 'Gracias España'".

Para Albares, el vídeo es también “execrable" por el uso que hace del flamenco, “un arte universal, una música abierta, una música que dialoga y, por lo tanto, un idioma universal que nos acerca a todos los pueblos del mundo y que nos inspira”, apuntó.

El ministro también se refirió a otras declaraciones criticadas por Israel, las pronunciadas el sábado por la titular española de Defensa, Margarita Robles, en las que consideró que lo que está ocurriendo en Gaza "es un auténtico genocidio”, y dijo que se trató de "una opinión" sobre un asunto que está dilucidando la Corte Internacional de Justicia.

En ese contexto, Albares aludió las medidas cautelares de ese tribunal de la ONU para que Israel ponga fin inmediato a su ofensiva militar en Rafah y recordó que sus decisiones son “obligatorias para todas las partes, deben cumplirse y evitar así la pérdida de más vidas humanas y tanto sufrimiento innecesario”.

Mustafá, por su parte, elogió "la valiente decisión tomada por España" de reconocer a Palestina como Estado e instó a hacer lo mismo al resto de países europeos que todavía no han dado este paso como un gesto para "acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido desde hace décadas".

Se mostró asimismo "plenamente convencido" de que "un gran número de países europeos" va a reconocer el Estado de Palestina "en un futuro cercano”.

Ante Mustafá, Albares hizo hincapié en el “importante papel” que desempeña la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania y le garantizó el apoyo político y financiero por parte de España.

El jefe de la diplomacia española afirmó que, en el momento en que regrese la paz a Gaza, tanto ese territorio como Cisjordania “deben ponerse bajo una única Autoridad Nacional Palestina”.

También defendió que haya un "plan financiero masivo” para volver a reconstruir Gaza, que la Franja esté conectada por un corredor con Cisjordania y que la capital del Estado palestino sea Jerusalén Este.

Albares participa hoy y mañana con los Estados miembros de la Unión Europea y países árabes en diferentes reuniones “para trazar los próximos pasos en nuestros esfuerzos por la paz”. EFE

rja-cat-bfm/rf

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo