La UA celebra el Día de África y advierte de que el continente tiene desafíos pendientes

Guardar

Nuevo

Adís Abeba, 25 may (EFE).- El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, celebró este sábado el Día de África y advirtió de que el continente tiene aún desafíos pendientes, como el terrorismo, los golpes de Estado, la migración o el desempleo de jóvenes y mujeres.

En un comunicado emitido desde la sede de la UA en Adís Abeba, Mahamat recordó que la Organización para la Unidad Africana (OUA), a la que reemplazó la Unión Africana en 2002, se fundó el 25 de mayo de 1963 en la capital etíope, día en el que cada año se festeja el Día de África.

"¡Qué largo camino hemos recorrido! África se ha liberado del yugo del colonialismo y del atroz sistema del 'apartheid'. Sus recursos intelectuales, científicos y culturales se han desarrollado, diversificado y enriquecido inmensamente", subrayó el jefe de la Comisión.

"Su economía ha crecido a tasas envidiadas por muchas partes del mundo. Su resiliencia durante la crisis mundial de la covid-19 impresionó a muchos", destacó el político chadiano, para quien la liberación, el avance en el desarrollo y la integración son "una realidad".

A su juicio, ese progreso se debe a "la visión y el liderazgo de los padres fundadores y de los líderes actuales", pero también a "cientos de millones de personas" del continente cuya "resistencia inquebrantable" garantiza que "el sol brille" en África.

Sin embargo, objetó, factores como la "explosión demográfica", la limitaciones sociales que se "resisten a las exigencias del nuevo mundo", la crisis climática o la "interferencia extranjera" en asuntos internos "no han ayudado a transformar los activos positivos" en justicia social, igualdad y prosperidad inclusiva.

Resaltó que problemas como el terrorismo, la degradación medioambiental, el desempleo juvenil y femenino, las migraciones o los cambios de gobierno inconstitucionales "requieren un aumento real en movilizaciones, sacrificios y luchas coherentes para poner fin definitivamente a todos estos males".

Mahamat señaló también que la UA se encuentra en una "verdadera encrucijada" y debe reformarse con "decisión y valentía" para convertirse en "una poderosa palanca para la unidad, la liberación, la integración y la defensa de la dignidad africana".

"Con una juventud los jóvenes representa más del 60 % de la población de África, decenas de millones de hectáreas de tierra cultivable, agua, pesca, minería y recursos energéticos, nuestros jóvenes no pueden ni deben estar satisfechos con un desarrollo barato", aseveró.

Por último, defendió un "sueño": lograr "una prosperidad inclusiva y compartida en una África pacífica e integrada". EFE

ya-pa/amg

Guardar

Nuevo