La UE pide explicaciones a Rusia por la retirada de boyas en la frontera con Estonia

Guardar

Nuevo

Bruselas, 24 may (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, pidió este jueves explicaciones a Rusia por la retirada de boyas en el río Narva, en lo que Estonia calificó de “incidente fronterizo”.

“Tales acciones son inaceptables. La Unión Europea espera una explicación de Rusia sobre la retirada de las boyas y su inmediata devolución”, indicó Borrell en un comunicado.

En la madrugada del jueves, guardias fronterizos rusos retiraron unilateralmente las boyas luminosas colocadas por Estonia en el río Narva para delimitar la frontera con Rusia, recordó.

Aseguró que la Unión Europea ha seguido de cerca la situación desde el principio, en cooperación y solidaridad con Estonia y otros Estados miembros.

“Este incidente fronterizo forma parte de una pauta más amplia de comportamiento provocador y acciones híbridas por parte de Rusia, incluso en sus fronteras marítimas y terrestres en la región del mar Báltico”, apostilló el jefe de la diplomacia comunitaria.

En una rueda de prensa en Tallin el jueves, la primera ministra estonia, Kaja Kallas, calificó la retirada de las balizas de "incidente fronterizo cuyas circunstancias exactas se están aclarando".

La Policía y Guardia de Fronteras de Estonia declaró en un comunicado que en la noche del 23 de mayo, la guardia de fronteras rusa retiró las boyas colocadas en aguas estonias del río Narva, que se utilizan para marcar las rutas marítimas".

El incidente se produce poco después de que las autoridades bálticas condenaran como una provocación un informe que afirmaba que Rusia pretendía cambiar unilateralmente su frontera marítima con Lituania y en el golfo de Finlandia que separa Estonia del país nórdico.

Según Tallin, las boyas se colocan en el río Narva cada primavera para evitar que pescadores y navegantes se adentren en territorio ruso y la colocación se hizo de mutuo acuerdo entre las partes antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

La Policía y Guardia de Fronteras se pondrá en contacto con la Guardia de Fronteras rusa y pedirá aclaraciones sobre la retirada de las boyas y la devolución de las mismas, añadió. EFE

rja/cat/cg

Guardar

Nuevo