Azerbaiyán asume el control de cuatro aldeas cedidas por Armenia en el norte del país

Guardar

Nuevo

Bakú/Tiflis, 24 may (EFE).- Guardias fronterizos azerbaiyanos asumieron hoy el control sobre cuatro aldeas de la región norteña de Tavush cedidas por Armenia en el marco del acuerdo de delimitación de la frontera alcanzado a mediados de abril.

"Como resultado de los trabajos de delimitación se determinó la línea fronteriza entre Azerbaiyán y Armenia con una longitud de 12,7 km", señaló la oficina de prensa del viceprimer ministro azerbaiyano Shajín Mustafáev.

La nota oficial agrega que eso implica la recuperación por parte de Bakú de cuatro aldeas azerbaiyanas con una superficie de 6,5 km cuadrados, bajo control armenio desde principios de la década de los 90.

También fuentes oficiales de Armenia confirmaron el despliegue de sus guardias en el primer tramo delimitado de la línea administrativa entre ambos países, que comparten más de 1.000 kilómetros de frontera.

Las autoridades de Armenia y Azerbaiyán anunciaron en abril el inicio de la delimitación de la frontera común tras el histórico acuerdo alcanzado entre las partes.

La línea de demarcación atraviesa cuatro pueblos de Tavush, lo que provocó la indignación de los residentes locales y protestas masivas en Ereván.

La nueva frontera restablece en realidad la que ya existía de iure hasta la desintegración de la URSS (1991) en las cartas topográficas soviéticas.

Armenia admitió que, en consonancia con la Declaración de Alma Atá (actual Almaty) de diciembre de 1991 -que certificó la defunción soviética y el advenimiento de quince nuevas repúblicas independientes-, Azerbaiyán recuperará el control sobre cuatro pueblos, lo que también contribuirá a reforzar la seguridad en la zona.

Además, las partes se pusieron de acuerdo en proseguir en los próximos meses la delimitación de la frontera, lo que incluye también un acuerdo sobre la situación de enclaves y exclaves de ambas repúblicas.

Azerbaiyanos y armenios llevan años intentando delimitar sus más de mil kilómetros de frontera, aunque acordaron en su momento la superficie exacta de sus territorios.

En virtud de dicho acuerdo, Armenia tendría 29.800 kilómetros cuadrados y Azerbaiyán, 86.600 kilómetros cuadrados.

Los términos de la delimitación de la frontera con Azerbaiyán dieron lugar a una serie de protestas y actos de desobediencia civil en Armenia, donde la oposición acusa al primer ministro, Nikol Pashinián, de ceder constantemente ante las demandas de Bakú.EFE

fg-mv-mos/alf

Guardar

Nuevo