Vicepresidente comunitario considera "triste" falta de unión en conflicto israelopalestino

Guardar

Nuevo

infobae

Bruselas, 23 may (EFE).- El vicepresidente comunitario Margaritis Schinas consideró este jueves "triste" que la Unión Europea carezca de una posición común sobre el conflicto entre Israel y Palestina, y no pueda convertirse en "una fuerza diplomática significativa de política exterior".

El político conservador griego se expresó en ese sentido al ser preguntado en el Foro Europa celebrado hoy en Bruselas sobre sí la decisión de los gobiernos de España, Noruega e Irlanda de reconocer el Estado de Palestina en los próximos días "pone a los demás Estados miembros y a la UE en un aprieto" y si los Veintisiete deberían actuar juntos en un asunto de "tanta importancia".

"Si me preguntas, es triste. Y lo que estamos presenciando es exactamente eso", opinó Schinas, que lamentó que una Unión Europa que fue capaz de actuar conjuntamente durante la pandemia de COVID-19 rompiendo "tabúes" en la compra conjunta de vacunas, por ejemplo, aún "no puede convertirse en una fuerza diplomática significativa de política exterior".

Aludiendo a su anterior papel como portavoz principal de la Comisión Europea de Jean-Claude Juncker, Schinas señaló que entonces a la misma pregunta habría respondido que "los reconocimientos (de Estados) son competencia nacional. Eso normalmente nos sacaría del apuro y podríamos ir a almorzar", bromeó.

Pero en su actual condición de vicepresidente comunitario encargado de la defensa del Estilo de Vida Europeo, el político griego consideró que la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina la próxima semana es un ejemplo que resume el refrán español de "los perros del hortelano".

Otro ejemplo es, dijo, las críticas que recibieron las presidentas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen, y Roberta Metsola, cuando "estuvieron en Israel unos días después del ataque terrorista a Hamas" del 7 de octubre.

"Ursula quiso compartir el dolor del pueblo israelí y expresó su opinión sobre política exterior. Fue torturada por aquellos que piensan que la Europa diplomática son ellos", manifestó Schinas.

El vicepresidente añadió que los mismos que criticaron a Von der Leyen y "pidieron el monopolio" de la diplomacia europea se reunieron entonces en Luxemburgo para un Consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en el que "tardaron más de 10 horas en discutir y no se tomó ninguna decisión" por la falta de consenso, que en este conflicto queda patente también en las votaciones de los Veintisiete en el seno de la ONU.

"Si uno se atribuye la responsabilidad de una visión democrática o diplomática, debería poder examinarla y darle influencia", subrayó.

Para Schinas, el momento más importante de la Europa geopolítica durante esta legislatura que está a punto de acabar "fue cuando ejercimos instrumentos comunitarios, cuando Von der Leyen amenazó con excluir del mercado único europeo a las compañías aéreas que trasladaban a migrantes que trataban de llegar a la UE desde Bielorrusia a través de la frontera con Polonia.

"Ese fue un gran momento geopolítico", subrayó el vicepresidente comunitario, que recalcó que esto es "lo que podemos hacer y esto es lo que debemos hacer en diplomacia para ser relevantes, poderosos y evitar estos momentos" de falta de consenso en política exterior.

Guardar

Nuevo