Seúl, Tokio y Pekín celebrarán su primera cumbre en más de cuatro años la próxima semana

Guardar

Nuevo

Seúl, 23 may (EFE).- Los líderes de Corea del Sur, Japón y China celebrarán la próxima semana en Seúl una cumbre trilateral, que será la primera en unos cuatro años y medio, anunció este jueves el Ejecutivo surcoreano, anfitrión del encuentro.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, se reunirá el próximo lunes en Seúl con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el primer ministro chino, Li Qiang, confirmó el asesor de seguridad nacional surcoreano, Kim Tae-hyo, durante una rueda de prensa.

Se espera que Yoon mantenga conversaciones bilaterales por separado con Kishida y Li el domingo en la oficina presidencial, antes de que los tres se reúnan un día después en el que marcará el primer encuentro de este tipo desde diciembre de 2019, tras una pausa causada por la pandemia de covid-19 y ante la mejora de las relaciones entre Seúl y Tokio, tras el deterioro de años recientes.

Según Kim, la cumbre trilateral se centrará en seis áreas: economía y comercio, desarrollo sostenible, salud, ciencia y tecnología, gestión de desastres y seguridad, e intercambios entre naciones, además de cuestiones regionales e internacionales.

Corea del Sur, Japón y China buscan con este acercamiento limar asperezas y renovar un diálogo que promocione estabilidad en la región y prevenga fricciones excesivas en el plano económico y de seguridad.

La cumbre a tres bandas se producirá, además, semanas después de que los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, mantuvieran un encuentro donde buscaron consenso sobre asuntos globales como los conflictos de Ucrania y Gaza.

Se espera que China aproveche la oportunidad para intentar contrarrestar el acercamiento de Tokio y Seúl con Washington, mientras que estos últimos podrían pedir a Pekín que ayude a frenar el desarrollo armamentístico de Corea del Norte, además de relajar su postura con respecto al estrecho de Taiwán.

Este mismo jueves, Pekín inició en torno a la isla autogobernada, que considera una provincia rebelde, unas maniobras a gran escala, ante lo que Japón pidió a China que "mantenga la paz y la estabilidad", y acordó coordinarse estrechamente con Estados Unidos y países socios ante el lanzamiento de los ejercicios. EFE

asb-emg/mra/ah

Guardar

Nuevo