Meta crea un Consejo Asesor de IA con expertos externos para valorar periódicamente "oportunidades estratégicas"

Guardar

Nuevo

infobae

Meta ha creado un Consejo Asesor de Inteligencia Artificial (IA), formado por expertos externos, con el que la compañía se reunirá periódicamente para consultar sobre "oportunidades estratégicas" relacionadas con esta tecnología y su hoja de ruta de productos. Tras el lanzamiento de la nueva generación del modelo de lenguaje grande (LLM) Llama 3, que fue presentado el pasado mes de abril, la compañía liderada por Mark Zuckerberg busca continuar innovando en el sector de la IA. En este sentido, Meta ha creado un nuevo consejo asesor de IA, que se reunirá periódicamente con los directivos de la compañía para ofrecer orientación e información sobre "oportunidades estratégicas" relacionadas con la IA y, en base a ello, gestionar la hoja de productos de la tecnológica. En concreto, tal y como ha detallado Meta en su página de inversores, el Consejo Asesor está conformado por cuatro asesores externos: el CEO de Stripe, Patrick Collison; el exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman; el CEO de Shoptify, Tobi Lütke; y el exejecutivo de Microsoft, Charlie Songhurst. Sin embargo, este grupo de asesores externos se diferencia de otros Consejos de la compañía, ya que no ha sido escogido por los accionistas ni dispondrá de ningún deber fiduciario. De hecho, ninguno de los integrantes recibirá una compensación económica por su asesoría, tal y como ha confirmado un portavoz de Meta, en declaraciones a Bloomberg. Así, ha sido el propio Zuckerberg quien ha subrayado los logros de los asesores en sus respectivas áreas laborales y ha trasladado su agradecimiento por que vayan a compartir sus perspectivas con Meta, en un momento en el que la compañía está avanzando en la creación de tecnología basada en IA y el metaverso. Todo ello, a través de una nota interna enviada a los empleados, a la que ha tenido acceso el mismo medio. En este sentido, según ha detallado el portavoz de la tecnológica estadounidense, el nuevo grupo asesor tiene la función de ofrecer ideas y recomendaciones sobre avances tecnológicos, innovación y oportunidades de crecimiento estratégico. De esta forma, Meta pretende continuar avanzando en sus enfoques de IA, tanto a nivel de 'hardware' con sus dispositivos como las Meta Quest o las gafas inteligentes Ray-Ban, como con sus productos de 'software' y modelos de lenguaje grandes, como Llama 3. La creación de este consejo asesor de IA sigue a las declaraciones de Zuckerberg en su última llamada con inversores a finales de abril, cuando compartió su intención de "invertir mucho más" en IA durante los próximos años, de cara a construir modelos "aún más avanzados" y los servicios de IA "a mayor escala del mundo".

Guardar

Nuevo