Ligero aumento de solicitantes de protección en Alemania en 2023 hasta los 3,17 millones

Guardar

Nuevo

Berlín, 23 may (EFE).- A finales de 2023, alrededor de 3,17 millones de personas en Alemania estaban registradas como solicitantes de protección en el Registro Central de Extranjeros (AZR), unos 95.000 o un 3 % más que un año atrás, según publica este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La mayoría de solicitantes de protección -extranjeros que según el AZR se encuentran en Alemania por razones de derecho internacional, humanitarias o políticas- procedían de Ucrania, aunque respecto a 2022 su número descendió un 3 % hasta los 977.000.

El segundo grupo más numeroso era de nacionalidad siria, con 712.000 solicitantes, un 6 % más respecto al año anterior, seguido de ciudadanos afganos -323.000, un 13 % más-, iraquíes -200.000, un 5 % menos- y turcos -152.000, un 51 % más.

A finales de 2023, 2,53 millones de solicitantes de protección tenían un permiso de residencia humanitario y, por lo tanto, un estatus de protección reconocido, lo que supone 275.000 o un 12 % más que el año anterior.

Este aumento se debe principalmente al reconocimiento de los solicitantes de protección ucranianos, con 188.000 más.

Los cuatro países de origen Ucrania (37 %), Siria (25 %), Afganistán (10 %) e Irak (6 %) representaron en conjunto más de las tres cuartas partes de todos los solicitantes con estatus de protección reconocido.

Para la gran mayoría -el 87 % o 2,2 millones de personas- este estatus de protección era temporal, mientras que sólo para el 13 % o 340.000 era de carácter indefinido.

Alrededor de la mitad de los solicitantes con estatus de protección temporal -1,1 millones- lo recibieron en el marco de un proceso de asilo, entre los cuales el estatus más común fue el de refugiado -el 52 % o 562.000 personas-, mientras que la proporción de beneficiarios de protección subsidiaria fue del 30 % o 326.000.

En tanto, el 83 % o 919.000 solicitantes contaban con un estatus de protección temporal sin haber seguido un procedimiento de asilo, siendo el más frecuente el que se concede en relación con la guerra de agresión rusa en Ucrania.

El 29 % de los solicitantes con estatus de protección reconocido eran niños y jóvenes menores de 18 años, frente al 17 % entre la población total de Alemania; y el 69 % eran personas en edad laboral de entre 15 y 64 años, frente al 64 % entre la población total.

La media de edad de los solicitantes de protección reconocidos era de 32,2 años, frente a los 44,6 de la población total.

Por otra parte, a finales de 2023 había unos 455.000 solicitantes con estatus de protección pendiente, es decir, cuya solicitud de asilo o de protección temporal aún no se había resuelto legalmente, 115.000 o un 20 % menos que un año atrás.

En tanto, la cifra de solicitantes con estatus de protección rechazado ascendía a finales de 2023 a 189.000 personas -65.000 o un 25 % menos que un año atrás-, de los cuales el 83 % contaba con un permiso de estancia tolerada, es decir, su expulsión había sido temporalmente suspendida.

El descenso del número de solicitantes con estatus de protección denegado se debe en gran medida a la significativa disminución, por primera vez desde 2012, de las estancias toleradas, un 28 %, hasta las 157.000. EFE

egw/cph/alf

Guardar

Nuevo