La UEFA confía en que el nuevo formato de Champions traerá "beneficios en la competitividad"

Guardar

Nuevo

infobae

El secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA, Giorgio Marchetti, confía "mucho" en que el nuevo formato de la Liga de Campeones, Liga Europa y Conference League, que se estrena la próxima temporada, traerá "beneficios en la competitividad", aunque reconoció que la configuración actual del torneo no tiene "nada mal ni roto". "No hay nada mal ni roto en esta Champions, pero si queremos mejorar, tenemos que buscar potencial. Con el nuevo formato habrá muchas más interacciones, basado todo en los datos y las simulaciones, empujamos por este formato porque hemos visto que va a mejorar. Confiamos y creemos mucho en él, va a haber beneficios en la competitividad", defendió Marchetti en un encuentro con los medios en el museo 'Legends' de Madrid. El director de fútbol de UEFA, acompañado del jefe de las Competiciones de Clubes y Agenda de la entidad, Tobias Hedstück, y el 'project manager' de Competiciones de Clubes, Santiago Solsona, informó de que en el desarrollo del nuevo formato, sin la tradicional fase de grupos como gran novedad, han participado "todos los actores" afectados. Además, dejó claro que desde 2008 los clubes tiene voz importante en la configuración de las competiciones. "Empezamos con este nuevo formato en 2018, nos dimos cuenta que necesitábamos grandes cambios", relató Marchetti sobre cuando surgió la idea de introducir una liguilla en lugar de la fase de grupos. Esto aumentará el número de partidos en esa fase inicial, de seis a ocho, aunque cree que es "lo más adecuado, porque el calendario ya está saturado". El nuevo formato, que ya avanzó la UEFA hace meses y validaron los comités de la UEFA en mayo de 2022 tras procesos de revisión, análisis y consulta, surge para acabar con la "falta de competitividad en la fase de grupos", según argumentó Solsona. Para la entidad, "había partidos 'muertos' y sin interés deportivo" que "preocupaban" en el organismo "en los últimos años". Además, creen que el nuevo formato podrá dar "más diversidad de equipos del mismo nivel" en esa primera fase de 'Liga Única'. Y responde a las peticiones de diferentes clubes y federaciones para que sus equipos participaran en competiciones UEFA. En total, hay 711 en total y solo jugaban las fases de grupos 32 por competición, 96 en total. Desde la UEFA insistieron en que la competición necesitaba un cambio en la narrativa, destinado no solo a los aficionados actuales, sino también a los futuros, ya que creen que el nuevo formato será más atractivo para las nuevas generaciones. A partir de la temporada 2024/25, 36 clubes participarán en una liga inicial. Todos ellos jugarán ocho partidos en esta nueva fase, cuatro en casa y cuatro a domicilio. Ya no disputarán dos duelos contra tres rivales -en casa y fuera-. Para determinar los ocho rivales, los equipos se clasificarán inicialmente en cuatro grupos de cabezas de serie, por coeficiente UEFA. A cada equipo le tocará enfrentarse a dos rivales de cada uno de esos grupos. Los ocho primeros clasificados avanzarán directamente a octavos de final, mientras que del noveno al vigesimocuarto disputarán un 'playoff' --también a doble partido-- para ganarse el billete. Los equipos que acaben en el puesto 25 o peor, quedarán eliminados, sin acceso a la Europa League. En la fase eliminatoria, los equipos clasificados entre los puestos 9º y 16º serán cabezas de serie en el sorteo de esa repesca, lo que significa que se enfrentarán a un equipo situado entre los puestos 17º y 24º, en principio con el partido de vuelta en casa. Los ocho clubes que se impongan en las eliminatorias pasarán a octavos de final, donde se enfrentarán a uno de los ocho primeros clasificados, que serán cabezas de serie en octavos, cuyo sorteo no tendrá protección nacional. Otras de las grandes novedades, es que cada competición tendrá una semana exclusiva durante el calendario. En los casos de la Champions y la Europa League será en septiembre, con partidos martes, miércoles y jueves para la primera, y miércoles y jueves para la Liga Europa. Además, la última jornada de la Liga, a finales de enero, será unificada, con todos los encuentros de Liga de Campeones en miércoles a la misma hora, mientras la UEL y la Conference, el jueves. Este nuevo formato generará 4,4 miles de millones, de los cuales el 10% es para solidaridad. De este, el 3% (132) es para los clubes que consiguen clasificarse en las previas de verano, mientras que el 7% (308) va a clubes que no participan en competiciones UEFA --a las federaciones nacionales--. Ahora se pasará a destinar 25 millones para la Champions femenina y la Youth League, por lo que un total de 3.317,4 millones ira a clubes participantes. De estos, por coeficiente y derechos de TV se repartirá el 35%, de manera equitativa el 27,5% y atendiendo a os resultados el 37,5%. ITALIA PODRÍA PONER SEIS EQUIPOS EN LA PRÓXIMA CHAMPIONS La Serie A italiana posee actualmente el mejor coeficiente UEFA, por lo que podría meter hasta seis equipos en la próxima Liga de Campeones. Si el Atalanta, flamante campeón de la Europa League y que marcha quinto, mantiene esa posición en la liga doméstica, el equipo que tendrá acceso es la Roma, sexta. Así como también depende del campeón de la final de la Champions del próximo 1 de junio. Si gana el Borussia Dortmund, que acabó quinto la Bundesliga, irá el Eintracht al desplazarse también esa plaza al sexto. Mientras que si gana el Real Madrid, el beneficiado será el Shakthar Donest, el campeón de las ligas europeas con mejor coeficiente UEFA.

Guardar

Nuevo