Florencia González Guerra: Narrar Latinoamérica desde el audio

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- Diferentes periodistas de América Latina tratan de contar la región desde el audio y abordar los temas que han sido silenciados, incluir nuevas fuentes que tienen historias emocionalmente fuertes y acercarse con curiosidad a las voces que se mantienen en el anonimato.

Este concepto es el que han adoptado diferentes profesionales de Latinoamérica que actualmente se dedican al 'podcasting' y que en estos días participan en el Festival Iberoamericano de creación sonora: Estación Podcast en Madrid.

¿Cómo narrar México desde otras narrativas?

Esta fue una de las interrogantes que se planteó la videoperiodista y presentadora de 'podcasts' Florencia González Guerra. "Para mí la posibilidad que te otorga el audio y contar México desde el sonido tiene que ver con la intimidad y la narración que las historias te dan", dijo a EFE.

La periodista mexicana es conocida por su convincente narrativa en reportajes de investigación y ganó popularidad en las redes sociales por sus historias; su trabajo ha sido reconocido por varias organizaciones y sus áreas de interés incluyen el género, la diversidad, la salud, las cuestiones urbanas y el medioambiente.

También obtuvo el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuters en 2023 por su podcast "Tesla en México: ¿Es la deslocalización el nuevo milagro mexicano?".

'Perra Nación' - una forma diferente de hacer periodismo

La idea de visibilizar la identidad cultural de México y mostrar la idiosincrasia son las características que se deben tomar en cuenta al realizar un podcast, según la periodista, quien  explica que "en 'Perra Nación', tienen como intención "narrar al país desde una forma más picante, pero con enfoque de contarlo de forma rigurosa, también desde lo chistoso, experiencia y oralidad".

'Perra Nación' es un podcast fundado por Laura Woldenberg y Alejandro Mendoza y a través de periodistas como Florencia narran historias pocos conocidas.

Un ejemplo de sus episodios es el caso misterioso del 'Dr. Simi', un muñeco que era lanzado en los conciertos después de la pandemia y esta acción los motivó a contar de forma diferente sobre sistema de salud de México.

El valor añadido del podcast al periodismo de Latinoamérica

Contar historias de Latinoamérica en español requiere de una creación sonora que le permita sentir seguridad a las protagonistas. "El audio te da la posibilidad de llegar a una intimidad que la televisión, las cámaras o el video no te permiten, desde una grabadora la gente está más dispuesta a hablar", aseguró González Guerra.

La periodista considera que tratar formatos nuevos es atender lo que la audiencia demanda, nuevas narrativas, pero con la misma tradición periodística.

El Festival celebra su tercera edición en Madrid, este año del 21 al 25 de mayo y se desarrolla en distintos espacios de la capital como Casa de América, Círculo de Bellas Artes, Casa de México, Espacio Fundación Telefónica y CentroCentro.

El evento incluye una variada programación para los amantes de la creación sonora, desarrollan charlas con creadores, mesas redondas, talleres de formación y una exposición con más de 40 podcast de España y Latinoamérica. EFE

dm/ma/jgb

(foto/video)

Guardar

Nuevo