El principal sindicato de maestros de Perú reclama en las calles aumentos salariales

Guardar

Nuevo

(Actualiza con mensaje del sindicato en el séptimo párrafo)

Lima, 23 may (EFE).- El principal sindicato de maestros de Perú congregó este jueves en las calles a centenares de profesores de diversos puntos del país como parte de un paro de 24 horas para exigir una mejora de sus condiciones salariales y de las infraestructuras escolares.

El paro fue convocado por el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep), si bien el Ministerio de Educación aseguró que el 95 % de los maestros no se sumaron a la huelga.

Los profesores piden mejorar sus condiciones salariales, reparar deficiencias de los colegios, y amenazaron con una huelga indefinida nacional si no se cumplen sus demandas.

También alertaron de la mala nutrición que afecta a los escolares, especialmente la anemia, y solicitaron programas sociales para ayudar a los niños con pocos recursos.

En Lima, el grupo más numeroso marchó hacia el Ministerio de Educación por el distrito de San Borja y atravesó la avenida Arequipa, una de las principales arterias de la ciudad.

Hubo también paros en Pucallpa, Pisco, Trujillo, Puno, Chimbote y Tacna, entre otros lugares.

"El Paro Nacional del 23 de mayo ha sido exitoso. La movilización en todo el Perú ha sido muy importante, como consta en los reportes de la prensa nacional y regional. Hemos recogido las propuestas del ministro (de Educación) Morgan Quero, que van en la línea de nuestras demandas. ¡La lucha continúa!", indicó el Sutep en la red social X.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, se mostró satisfecho con el seguimiento del paro desde la marcha de la capital y no confirmó las cifras de seguimiento facilitadas por el Ministerio de Educación.

"Hemos conversado con el ministro y hemos planteado la necesidad de que establezcamos un cronograma, de tal manera que el Estado se comprometa a reducir la brecha de infraestructura", dijo a medios locales.

Agregó que otra de las peticiones es coordinar entre distintos actores una estrategia para enfrentar la desnutrición y la anemia en los niños y mejorar los derechos laborales de los maestros.

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó a la prensa que son "pocos" los colegios paralizados y que el 95 % de los profesores están trabajando.

Añadió que en los últimos cinco años ha habido un aumento salarial de 1.000 soles (267 dólares o 247 euros) para los docentes de la primera escala

"De esos 1.000 soles, en los últimos 18 meses, bajo la presidencia de Dina Boluarte y su liderazgo, ha habido un aumento de 500 soles. Así que hemos hecho un gran esfuerzo desde el Estado para darles este aumento a nuestros docentes. Y en esta ocasión, ya habíamos conversado (con el Sutep) la posibilidad de este bono de 380 soles”, expuso.

También afirmó que este miércoles van a tener un "encuentro fraterno y respetuoso" con el Sutep y que el país "no está para parar".

"Estamos a la escucha de los problemas de educación, tratando de resolver rápidamente las circunstancias", concluyó. EFE

pbc/mmr/gbf

Guardar

Nuevo