El mercado alemán de oficinas toca mínimos desde 2009

Guardar

Nuevo

infobae

El mercado de oficinas en Alemania registró entre enero y marzo de 2024 su nivel más bajo en 15 años, según el índice compuesto pbbIX, elaborado por Deutsche Pfandbriefbank, que ha bajado a -2,01 puntos, alcanzando así el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2009. Asimismo, en los siete principales mercados del país, sólo se compraron propiedades de oficinas por valor de aproximadamente 700 millones, en mínimos desde el segundo trimestre de 2009. De hecho, en el primer trimestre de 2022, antes de la fase de subida de los tipos de interés del BCE, la cifra rondó los 7.100 millones de euros. No obstante, el ritmo de descenso del índice pbbIX perdió parte de su impulso en el primer trimestre del año, lo que podría indicar que el mercado ha tocado fondo y están empezando a recuperarse. En este sentido, los responsables del estudio apuntan que, después de la contracción económica que afectó a la economía germana en 2023, el primer trimestre de 2024 registró un crecimiento ligeramente positivo del PIB. "Suponiendo una lenta recuperación económica, los mercados de oficinas podrían estabilizarse a lo largo del año y, en última instancia, emprender una trayectoria ascendente", destacan. Sin embargo, de cara al segundo trimestre, se espera que los mercados de oficinas "sigan teniendo malos resultados", por lo que la demanda de espacio para oficinas seguirá deprimida por el momento. En su último informe de estabilidad financiera, publicado la semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) advertía de una desaceleración en los mercados inmobiliarios, particularmente en el segmento comercial, que sigue experimentando una importante corrección de precios y donde no se pueden descartar nuevas caídas. En este sentido, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advierte en una entrevista con el diario austriaco 'Oberösterreichische Nachrichten' de que esta desaceleración del mercado está desafiando a las empresas inmobiliarias y a algunas entidades financieras. "Los bancos europeos no están significativamente expuestos a este sector y el problema afecta principalmente al espacio de oficinas en ubicaciones no privilegiadas", señala el economista español, aunque reconoce que algunos bancos se han especializado en este segmento y el BCE esta siguiendo de cerca la situación, ya que podría convertirse en una fuente de inestabilidad.

Guardar

Nuevo