El CEO de la Asociación de Fútbol de Hong Kong anuncia su renuncia en medio de polémicas

Guardar

Nuevo

Pekín, 23 may (EFE).- Joaquin Tam Chau-long, director ejecutivo (CEO) de la Asociación de Fútbol de Hong Kong (HKFA) durante los últimos tres años, anunció este jueves su renuncia efectiva a finales de agosto, en medio de las controversias que han marcado su gestión.

Si bien el comunicado oficial de la HKFA menciona una renuncia voluntaria por parte de Tam, el diario hongkonés South China Morning Post, citando fuentes propias, asegura que el CEO fue destituido por el presidente de la Asociación, Eric Fok Kai-shan.

Esta información ha generado especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de la salida de Tam, quien había asumido el cargo en mayo de 2021.

La gestión de Tam estuvo marcada por diversas crisis, incluyendo cuestionamientos sobre el arbitraje, una mala gestión de los calendarios de partidos y una profunda crisis en la alta dirección de la HKFA.

Estos problemas generaron un clima de inestabilidad y tensión dentro de la organización, lo que habría llevado a la decisión de destituir a Tam.

A pesar de las controversias, la HKFA agradeció a Tam por sus servicios durante los últimos tres años.

La Asociación también anunció que Charles Cheung Yim-yau, secretario general adjunto y jefe de arbitraje, asumirá las funciones de director ejecutivo de manera interina mientras se lleva a cabo la búsqueda de un reemplazo permanente.

La renuncia de Tam se produce en un momento crucial para el fútbol de Hong Kong, que se prepara para albergar las eliminatorias asiáticas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, poco después de ganar por primera vez en 29 años a la selección de China en un partido amistoso en el pasado mes de enero.

El fútbol hongkonés vive un periodo de incertidumbre, salpicado por casos de corrupción, como el que llevó a la detención de 23 personas en mayo del año pasado por amaño de partidos, y por la visión del presidente de la HKFA de “ampliar lazos” con la estructura del deporte rey en la China continental para “desarrollar” el balompié de la antigua colonia británica. EFE

gbm/jco/jpd

Guardar

Nuevo