Sánchez recrimina a PP y Vox que por encima de la ideología está "el respeto y el patriotismo" ante la crisis con Milei

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recriminado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al de Vox, Santiago Abascal, la reacción de sus partidos ante la crisis diplomática abierta con el presidente de Argentina, Javier Milei, esgrimiendo que por encima de las ideologías debe estar "el respeto y el patriotismo". "Los afectos entre los gobiernos son libres", ha sostenido Sánchez en su turno de réplica durante el Pleno en el Congreso de los Diputados, después de que tanto Feijóo como Abascal hayan criticado la respuesta del Gobierno, que ha retirado a su embajadora a Buenos Aires, después de que Milei tildara de "corrupta" a la mujer del presidente del Gobierno. "Evidentemente este Gobierno nada tiene que ver con el Gobierno de Milei en Argentina", ha admitido, incidiendo en que "los afectos son libres entre gobiernos, pero el respeto no". "El respeto es irrenunciable", ha remarcado, advirtiendo al líder del PP y al de Vox que "por encima de las ideologías está la educación y el patriotismo". Así las cosas, ha defendido que la decisión de retirar a la embajadora en Argentina, a la que en un primer momento se llamó a consultas el domingo, es proporcional al "ataque" perpetrado desde Madrid por Milei "contra las instituciones públicas españolas" y después de que se le permitira aterrizar en la Base Aérea de Torrejón y se le brindara protección "cuando sabemos que era un viaje privado". Este ataque, ha sostenido Sánchez en línea con el argumento que ha venido defendiendo el Gobierno desde el domingo, no tiene "precedente en la historia reciente ni cabida en las prácticas democráticas entre gobiernos". Dado que Milei, pese a que se le exigió una disculpa pública, "se ratifica en el insulto y en el ataque", entonces se decidió la retirada de la embajadora. Por otra parte, ha subrayado que es una práctica habitual en las relaciones diplomáticas "como acto de protesta formal" y que otros gobiernos anteriores también han hecho uso de este instrumento. EL PP TAMBIÉN RETIRÓ EMBAJADORES Según ha recordado, el Gobierno de Mariano Rajoy retiró al embajador de Siria en 2012, país sumido en una guerra civil, y este aún no ha regresado, y también retiró al embajador en Venezuela en 2016 y declaró persona non grata al embajador venezolano en Madrid en 2018. Ya con él en Moncloa, ha añadido, también se procedió a llamar a consultas al embajador en Caracas en 2021. En cuanto a Rusia, país al que ha mencionado expresamente Feijóo en su intervención, cuestionando por qué no se ha procedido a su retirada tras la invasión de Ucrania, el presidente ha explicado que "se tomó una decisión a nivel de la Unión Europea de mantener los embajadores". Sin embargo, "ha habido 13 rondas de sanciones contra Rusia (por parte de la UE) y España ha expulsado nada más y nada menos que 27 diplomáticos rusos por constituir una amenaza a la seguridad de España". Asimismo, ha recriminado a Feijóo que al contrario de lo que hizo en su momento José Luis Rodríguez Zapatero, que apoyó a José María Aznar ante el presidente venezolano, Hugo Chávez, y cuando el PSOE respaldo las medidas de Rajoy, en esta ocasión el PP no haga lo mismo. "La moderación no es ser equidistante entre quien agrede y quien sufre la agresión. La moderación es estar, en este caso, del lado de las instituciones españolas atacadas y soltar la mano de la ultraderecha", ha remachado.

Guardar

Nuevo