La cuestión migratoria calentará la campaña electoral a pesar del nuevo pacto europeo

Guardar

Nuevo

Marta Borrás

Bruselas, 18 may (EFE).- La migración, que tanto ha dividido a la Unión Europea (UE) en los últimos años, seguirá siendo un tema candente durante la campaña de las elecciones a la Eurocámara y ello pese a la reciente adopción del Pacto de Migración y Asilo, que busca resolver los problemas y diferencias.

Esa reforma migratoria, cuyo objetivo es dotar a la UE de un mecanismo para gestionar las llegadas de manera más previsible y ordenada, será una de las prioridades de la UE en la próxima legislatura.

Juan Fernando López Aguilar (PSOE), que fue ponente en la Eurocámara del Reglamento sobre situaciones de Crisis, una de las piezas del Pacto Migratorio, explicó en conversación telefónica con EFE que su "combate" es evitar que los extremistas difundan el miedo a los extranjeros.

"Combato esa percepción negativa que ha sido agitada por fuerzas antieuropeas, cuando no directamente eurófobas, nacionalistas y reaccionarias, que primero explotan el miedo que propagan y luego lo cosechan electoralmente", dijo.

Según el mismo eurodiputado, "la respuesta demagógica, distópica, condenada al fracaso y estúpida de la extrema derecha, que pretende que puede echarlos al mar, impedirles que lleguen, frenar el movimiento migratorio (...) o devolverlos a todos a Ruanda, es una completa estupidez, no va a ninguna parte".

Afirmó que entiende a la vez la "preocupación por las llegadas masivas carentes de solidaridad y sin respuesta compartida, que suscitan ansiedad y zozobra en buena parte de la ciudadanía".

Y subrayó que "la única respuesta es que pongamos normas europeas".

El político canario recordó que "la inmigración ha existido siempre" y que migrantes y demandantes de asilo "son seres humanos" e indicó que aunque "el régimen jurídico de respuesta" puede ser distinto, unos y otros "son personas cuya dignidad debe ser respetada por el derecho europeo".

Con vistas a la próxima legislatura, dijo que tocará asegurar la ejecución del pacto y su garantía por parte de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de la UE.

También habrá que avanzar, dijo, en dos objetivos "imprescindibles": un mecanismo europeo de salvamento y rescate para disminuir las muertes en el mar y una lucha coordinada contra todas las formas de tráfico de personas, desmantelando su modelo de negocio.

"Uno y otro exigen la multiplicación del esfuerzo de las vías legales y seguras", dijo.

Por su parte, el eurodiputado de VOX Jorge Buxadé, que fue ponente de la revisión del Reglamento Eurodac, otra de las piezas de la reforma migratoria, consideró que el nuevo pacto no bastará para resolver todos los problemas.

En conversación telefónica con EFE, Buxadé opinó que ese pacto "está cojo", al no prever medidas para impulsar los retornos.

También criticó la falta de acuerdos entre la UE y países como Marruecos o Mauritania, origen del grueso de las llegadas a España y que "no están colaborando en la devolución de los inmigrantes ilegales".

El eurodiputado de VOX insistió en que para facilitar las devoluciones, la Directiva de Retorno "tiene que ser ampliamente modificada" y establecer una "vinculación clara" a los acuerdos comerciales, "de modo que haya mecanismos automáticos de suspensión de ayudas, de imposición de sanciones" u otras medidas para forzar las readmisiones.

"Hay que hacer un nuevo cambio en el pacto de asilo y seguir insistiendo en todo el sistema de control y prevención de las llegadas, pero sobre todo en todas las medidas para impedir la entrada y facilitar los retornos", subrayó.

Por otra parte, Buxadé explicó que el grupo en el que se incluye VOX, los Conservadores y Reformistas (ECR), propone las plataformas regionales de desembarco en terceros países para que el procedimiento de control fronterizo "no se haga en Algeciras o Canarias" sino en los puertos de países como Marruecos o Mauritania.

Allí se decidiría "quién es o no refugiado" o reúne las condiciones de entrada, señaló.

Con vistas a la campaña electoral, el eurodiputado se refirió a una reciente encuesta de BVA Xsight para ARTE Europa Semanal, según la cual 7 de cada 10 europeos dice que hay demasiados inmigrantes en sus países e indicó que VOX incidirá en esa preocupación.

"No se puede hacer política al margen de lo que están viviendo los ciudadanos en toda Europa", consideró.

"Desde VOX no vamos a engañar a los ciudadanos. Si el PP y el PSOE quieren engañarles y decirles que con el nuevo Pacto de Asilo se va a resolver el problema, es su responsabilidad", concluyó. EFE

mb/cat/ah

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Guardar

Nuevo