La Universidad española de Granada suspende sus relaciones con centros de Israel

Guardar

Nuevo

Granada (España), 17 may (EFE).- La Universidad de Granada (sur de España) aprobó este viernes suspender su colaboración científica, técnica y de movilidad con universidades e instituciones israelíes y reiteró su "firme compromiso" con la paz, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos.

El acuerdo de romper lazos con centros de Israel fue aprobado este viernes en el consejo de gobierno extraordinario convocado en exclusiva para analizar qué centros israelíes cumplen con el derecho humanitario.

La universidad refuerza así su apuesta por fomentar la participación de la comunidad universitaria en actividades y proyectos relacionados con la promoción de la democracia, la igualdad, la justicia social, la paz y la inclusión que contemplan los Estatutos y el Código Ético de la Universidad de Granada.

En concreto, la Universidad de Granada ha suspendido la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes, en concreto los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171.

También deja sin vigor los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la de Tel-Aviv y no firmará nuevos acuerdos ni participará en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica con universidades israelíes.

El Consejo de Gobierno aprobó además intensificar las relaciones con universidades palestinas y cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar y acoger a estudiantes, investigadores y profesores palestinos y a los que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición al conflicto.

Además, la Universidad rompió su cooperación científico-técnica con instituciones israelíes en el seno de los consorcios de investigación promovidos por la Comisión Europea en los que haya, al menos, un socio de origen israelí: PARC, Nabiheal, IRISCC, NanoPaInt e INTENSE; consorcios formados por 200, 14, 53, 12 y 16 socios respectivamente.

En concreto, se evitará la explotación de infraestructuras científicas de la Universidad de Granada por personal investigador de estas instituciones y se suspenden las estancias de investigación tanto entrantes como salientes.

Por último, acordó no participar en nuevos convenios, acuerdos o proyectos de investigación en colaboración con universidades, organismos o instituciones israelíes.

A la reunión extraordinaria celebrada en el rectorado se desplazaron un centenar de los universitarios que desde el 8 de mayo participan en una acampada en solidaridad con el pueblo palestino y que habían exigido el fin de las relaciones con centros israelíes. EFE

mro/bfv/mcm/msh/vh

Guardar

Nuevo