Presidente Cámara de Comercio EEUU España: España puede ser un hub de atracción industrial

Guardar

Nuevo

Madrid, 16 may (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, cree que España "puede ser un hub (centro logístico) de atracción industrial" impulsado por la industria de datos y el fomento de las energías verdes.

En declaraciones a EFE, el empresario analiza las posibilidades de inversión entre ambos países, así como los retos y oportunidades que afrontan las compañías estadounidenses en Europa y asegura que "España está en un momento muy bueno" dentro de la "nueva reconfiguración de las cadenas de valor de Oriente y Occidente".

Malet pone en valor el hecho de que España "es un país bastante neutro, políticamente hablando, que pertenece a Occidente, forma parte de la Unión Europea, que tiene un área en el Mediterráneo y otra área de influencia en Latinoamérica y una gran inversión en Estados Unidos".

A todo ello se suma que "desde el punto de vista geográfico o geopolítico" el país "tiene una importancia vital para atraer esa inversión" que "tiene que ver con la reorganización de la globalización alrededor de países amigos".

Así, "España tiene una posición que puede ser clave en todo aquello que tiene que ver con la energía verde, por razones normativas que vienen por los cambios medioambientales, y la energía en general, porque esta nueva industria es muy consumidora de energía".

Y es que, según subraya, "la industria de los datos, por ejemplo, los data centers, requieren muchísimo aporte energético": "Todo esto puede hacer que España sea un hub de atracción industrial y es una oportunidad que no podemos dejar pasar".

A su juicio, se dan una serie de condiciones como la geografía, una gran cantidad de sol y viento y la existencia de "grandes espacios" rurales en determinadas zonas del país que "pueden dar lugar a un desarrollo de energías renovables que ningún otro país europeo se puede permitir".

"Creo que eso es muy importante y es una oportunidad que tenemos delante nuestro y que podríamos ser capaces de conseguirlo, no ser un hub energético para exportar energía, sino para importar industria", matiza.

Malet cree que el país ya está "caminando en ese sentido" y opina que "sería bueno que la opinión pública fuese consciente de esa oportunidad": "Los datos económicos que están saliendo ahora son relativamente buenos, hay un pequeño círculo bien virtuoso allí, una reducción del desempleo muy alta con respecto a la Unión Europea, con un aumento del PIB superior a la mayor parte de los países de nuestro entorno y con una reducción de la inflación".

El empresario aplaude y reconoce el "importantísimo" motor de la industria turística para la economía española "del cual no hay que prescindir", pero que al mismo tiempo genera "salarios de poco valor añadido" que "a largo plazo va a impedir pagar las pensiones".

"España tiene puede seguir con esa vía de la industria turística y añadirle otra que es la industria, que requiere energía y la energía que requiere, de origen renovable tanto en electricidad como en moléculas, hidrógeno y sus derivados. Si se hiciese ese salto, España podría traer un montón de industria pesada, verde, en aluminio, acero y muchas otras cosas", adelanta. EFE

msh/cg

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo