La Fuerza Naval de la UE entrega a Seychelles a seis presuntos piratas somalís

Guardar

Nuevo

Nairobi, 16 may (EFE).- Seis presuntos piratas somalís detenidos en el golfo de Adén por la operación Atalanta de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) fueron entregados a las autoridades de Seychelles para ser juzgados, confirmó este jueves la Policía del país insular africano.

Según recogen medios locales seychellenses, la Policía reveló que la Corte Suprema del país ordenó la retención en prisión durante al menos catorce días de los sospechosos, con edades de entre 20 y 40 años.

Asimismo, la Policía detalló que tres de ellos fueron llevados al hospital para recibir atención médica, incluido uno que fue trasladado por un helicóptero español el pasado domingo.

En un comunicado difundido este miércoles, la operación Atalanta confirmó también la entrega de los seis presuntos piratas, que intentaron asaltar el pasado viernes un buque mercante con bandera de las Islas Marshall y llamado Chrystal Arctic.

Tras una reunión en la que participaron el ministro del Interior y un miembro de la Policía de Seychelles, así como tres representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), "los presuntos piratas fueron entregados a las autoridades correspondientes de Seychelles y se encuentran ahora bajo custodia y a la espera de juicio", señaló el comunicado.

"La operación Atalanta tiene acuerdos legales con diferentes naciones en el Área de Operaciones, incluyendo Seychelles, que permiten juzgar a presuntos piratas arrestados por buques de guerra que participan en la operación", añadió.

La misión aseguró haber entregado desde su creación en 2008 al menos a 177 presuntos piratas a las autoridades competentes, de los cuales 145 fueron condenados.

Según informó el pasado viernes la entidad Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO), de la Armada británica, "una pequeña embarcación con cinco o seis personas a bordo" se acercó al Chrystal Arctic "portando armas y escaleras" y sus ocupantes dispararon contra el navío.

El personal de seguridad privado del buque respondió al ataque, lo que llevó a los presuntos piratas a desistir de su objetivo.

Los hechos se enmarcan en el aumento de la piratería detectado en el primer trimestre de 2024 en la costa de Somalia, con dos secuestros de barcos consumados y otros tres incidentes registrados, según alertó el pasado abril la Oficina Marítima Internacional (IMB), entidad especializada de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Entre 2005 y 2011, las aguas del mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico cercanas a Somalia, el país con la línea costera más larga de África continental (más de 3.000 kilómetros), fueron escenario de constantes ataques y secuestros de barcos perpetrados por piratas somalís que pedían elevados rescates.

Sólo en 2011 los piratas efectuaron 212 ataques, según la EUNAVFOR, antes de un drástico descenso de los incidentes en 2012 gracias al despliegue de varias misiones marítimas internacionales, incluida la operación Atalanta, en la que España participa desde enero de 2009.

Recientemente, esa zona se ha visto también inmersa de nuevo en la inestabilidad como consecuencia de la guerra de Israel en la Franja de Gaza ya que, para mostrar su apoyo al grupo islamista palestino Hamás, los rebeldes hutíes de Yemen han intensificado sus operaciones contra la navegación comercial en el mar Rojo. EFE

lbg/pa/jgb

Guardar

Nuevo