El 75% de las torres de telecomunicaciones de Gaza están "fuera de servicio" a causa de la ofensiva de Israel

Guardar

Nuevo

infobae

Alrededor de tres cuartas partes de las torres de telecomunicaciones de la Franja de Gaza se encuentran "fuera de servicio" a causa de la ofensiva militar de Israel, según han denunciado este jueves las autoridades palestinas, que han acusado al Ejército israelí de "ataques deliberados y sistemáticos" contra las comunicaciones en el enclave. La Oficina Central de Estadísticas Palestina y el Ministerio de Telecomunicaciones dependiente de la Autoridad Palestina han señalado en un comunicado que "el 75 por ciento" de las 841 torres de telefonía móvil del enclave "están fuera de servicio". "Las pérdidas en infraestructura de información y tecnología de las comunicaciones y el sector de correos aumenta a cerca de 223 millones de dólares (cerca de 206 millones de euros) durante los primeros seis meses de la agresión israelí", han manifestado, antes de especificar que antes del inicio del conflicto el 93 por ciento de los hogares tenían acceso a Internet. "La infraestructura que alimenta a las compañías de telecomunicaciones en la Franja ha sido atacada de forma deliberada y directa", han denunciado, al tiempo que han recalcado que los bombardeos han alcanzado torres, redes de fibra óptica, líneas de transmisión y centros principales y secundarios de comunicaciones. Por ello, han afirmado que Israel busca "aislar a la Franja de Gaza del resto del mundo, en un intento de ocultar la verdad y el genocidio que está siendo trasladado al mundo a través de varios medios de comunicación", antes de agregar que el "corte deliberado" de las comunicaciones deriva "un aumento del sufrimiento, ya que dificulta a los equipos de rescate dar ayuda y aísla a los residentes". "Limita su capacidad de comunicarse y buscar ayuda, al tiempo que dificulta el trabajo de los periodistas", han lamentado. "Estas acciones violan las leyes internacionales y los derechos fundamentales estipulados en las convenciones internacionales, al tiempo que sirven como un medio para ocultar crímenes de guerra", han zanjado. Israel lanzó su ofensiva tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado unos 35.300 muertos, a los que se suman cerca de 490 en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes y en ataques perpetrados por colonos.

Guardar

Nuevo