Diputados chilenos avisan de momento crucial y piden actuar con decisión en Palestina

Guardar

Nuevo

Santiago de Chile, 15 may (EFE).- Un amplio grupo de diputados y políticos de Chile advirtieron este miércoles que la humanidad atraviesa un momento crucial por la violencia en Palestina e instaron a actuar de forma decidida en defensa de la legalidad internacional, socavada por la invasión de Israel en la franja de Gaza y por la ampliación de las tierras colonizadas en Cisjordania.

En una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Karol Cariola Oliva, los firmantes aplaudieron también la postura que desde 1948, fecha de la "Nakba" o gran expulsión de palestinos por las fuerzas israelíes, ha mantenido Chile, el país no árabe que acoge la mayor comunidad palestina en el exterior, con más de 500.000 personas.

"Las bancadas del Frente Amplio, Partido Socialista, Partido Comunista y Partido por la Democracia manifiestan su respeto irrestricto del Derecho Internacional, la promoción y respeto de los Derechos Humanos, así como el Derecho Internacional Humanitario, con énfasis en la dramática situación humanitaria que se vive en el presente en territorio palestino", comienza la misiva, que los diputados pidieron fuera leída en la Cámara.

"Al conmemorar un nuevo aniversario de la Nakba, ‘La Catástrofe’ en árabe, es fundamental subrayar que este evento trágico no es un hecho aislado, sino un continuo histórico que ha marcado profundamente la historia y la vida del pueblo palestino, pero también de la humanidad", agregaron.

"Prueba de ello", prosiguieron, "es lo que vemos hoy en Gaza, el mundo hoy no puede quedarse en silencio ante la barbarie israelí. Más de 35.000 víctimas, de las cuales más de 14.000 son niños, casi dos millones de desplazados, el bloqueo a la ayuda humanitaria, el conflicto con más periodistas y funcionarios de Naciones Unidas asesinados, nos llaman a la acción".

Al hilo de este argumento, los firmantes recordaron que desde 1948, cuando se creó el Estado de Israel, este “ha estado al margen de la legalidad internacional”, mientras que el pueblo palestino ha visto violados sus derechos de manera sistemática desde 1947.

"Las consecuencias de esta catástrofe histórica son más visibles que nunca hoy en día. Las imágenes de violencia, ocupación y privación de derechos básicos nos recuerdan la urgente necesidad de una paz justa y duradera", agregaron antes de subrayar que en su opinión afortunadamente, se vislumbran señales de esperanza"

Los firmantes consideran que el mundo se haya en "un momento crucial", en el que se necesita determinación para poner coto a la violación sistemática del derecho internacional y del derecho del pueblo palestino, y asfaltar el camino hacia una solución definitiva, ya que lo contrario es una amenaza para la humanidad.

"En Palestina hoy se juega mucho más que solo los destinos de un pueblo, se juega un orden mundial basado en normas, contra la barbarie y la fuerza que promueven Netanyahu y su gobierno. Chile siempre ha estado por un mundo basado en normas, es lo más congruente con nuestra historia e interés nacional, en este caso esa no puede ser la excepción", añadieron.

"Es nuestra responsabilidad transformar estas preocupaciones en acciones concretas que pongan fin a esta tragedia histórica y abran un capítulo de paz y dignidad para el pueblo palestino y aseguren a todos los pueblos un orden basado en normas, no en fuerza", remataron antes de aplaudir la posición de Chile.

Chile ha mantenido una posición de respeto a la legalidad internacional bajo todos los Gobiernos, incluido este, abogando por una solución de dos Estados, Israel y Palestina, según lo establecido en la resolución 181.

“Las fronteras de estos Estados deben ser las previas a la guerra de 1967. Todos los Gobiernos han mantenido esta postura y la han respaldado consistentemente en las organizaciones internacionales", recordaron en su escrito. EFE

jm/enb

(foto)

Guardar

Nuevo