Oposición armenia llama a paralizar la capital en desacuerdo con la política gubernamental

Guardar

Nuevo

Tiflis, 12 may (EFE).- La oposición armenia llamó a sus seguidores a iniciar actos de desobediencia civil a partir de mañana en un intento de "paralizar" Ereván para expresar el desacuerdo con el Gobierno, al que acusan de realizar concesiones territoriales a Azerbaiyán.

"Huelgas estudiantiles, huelgas laborales para paralizar la ciudad", dijo hoy desde la tribuna en la Plaza de la República de Ereván el arzobispo Bagrat Galstanián, quien se ha convertido en el líder del movimiento de protesta al Gobierno de Nikol Pashinián.

Ante miles de seguidores, el arzobispo señaló que los actos de desobediencia deben comenzar a las 8 de la mañana (04.00 GMT) y obligar a las autoridades a renunciar a su política de "mentiras" al pueblo, en alusión a los términos de la polémica delimitación de fronteras con Azerbaiyán.

"Necesitamos un nuevo Gobierno, un Gobierno del pueblo", agregó, reiterando así otra de las exigencias de la oposición, que consiste en la necesidad de la dimisión de Pashinián.

En cuanto al futuro del movimiento de protesta y la agenda de las manifestaciones programadas, anunció que esta se concretará más adelante.

"No habrá manifestaciones hasta nuevo aviso", informó a sus seguidores Galstanián.

A la vez, aseguró que "esto es solo el comienzo" y pidió a los ciudadanos tener "paciencia" y protestar "sin odio".

"Solo así venceremos al mal", aseguró.

Este sábado el Ministerio del Interior armenio informó de la detención de unas 40 personas en distintos actos de "alteración del orden público".

Galstanián, que encabeza el movimiento opositor "Tavush por la patria", llegó el jueves a Ereván tras seis días de caminata desde la localidad de Kirants.

La Iglesia Apostólica Armenia se ha puesto de parte de Galstanián y consideró justificada la indignación popular con las presuntas concesiones territoriales sin recibir a cambio garantías de seguridad.

En respuesta, Pashinián advirtió que si Ereván satisface las demandas de la Iglesia estallará una nueva guerra con Azerbaiyán, que en los últimos conflictos contó con el apoyo de Turquía.

El proceso de demarcación acordado a mediados de abril con Bakú, según el Gobierno está muy avanzado y la frontera en la región de Tavush ya ha sido delimitada en un 90 por ciento.

Las autoridades armenias insisten en que la delimitación de la frontera no afecta la superficie que esa república tenía en tiempos de la URSS y defienden la normalización de las relaciones tanto con Azerbaiyán, como con Turquía, como la única forma de garantizar la seguridad de Armenia.

Mientras, la oposición, entre otras medidas, ve necesario convocar nuevas elecciones para ver si Pashinián, reafirmado en su cargo en 2021, sigue contando con el apoyo del pueblo para llevar a cabo negociaciones sobre las fronteras del país.EFE

mv-mos/ie

Guardar

Nuevo