Irak pide "no dejarse arrastrar" por el conflicto tras el ataque iraní contra Israel

Guardar

Nuevo

Bagdad, 14 abr (EFE).- El presidente de Irak, Abdelatif Rashid, pidió este domingo "no dejarse arrastrar" ante una extensión del conflicto en Oriente Medio tras el ataque iraní de ayer, sábado, contra Israel, y pidió a las autoridades de su país reforzar la seguridad y la estabilidad.

Rashid hizo está petición en una reunión con sus asesores de seguridad para "abordar los últimos acontecimientos" en alusión al masivo ataque de Irán, país que cuenta con el apoyo de varias agrupaciones chiíes armadas en Irak.

"El presidente subrayó la necesidad de reducir las tensiones y no dejarse arrastrar a ampliar el círculo del conflicto, y subrayó que las guerras no traerán soluciones a las personas y profundizarán los problemas entre países", dijo un comunicado de la Presidencia iraquí.

También señaló que Rashid "destacó la importancia de detener la agresión (israelí) contra la Franja de Gaza y encontrar una solución a la cuestión palestina como elemento fundacional para la estabilidad de la región".

En la reunión, el asesor de Seguridad Nacional iraquí explicó "la situación de seguridad" en Irak, tras los ataques iraníes y "elogió las propuestas del presidente para preservar los logros alcanzados y aunar esfuerzos para establecer la seguridad y la estabilidad".

El ataque iraní del sábado, el primero directo de este tipo, asumido por la Guardia Revolucionaria de Irán, se llevó a cabo, según Israel, con más de 300 drones y misiles, que fueron interceptados en su amplia mayoría.

Estados Unidos, que participó en las operaciones para interceptar los proyectiles iraníes, cree que la mayor parte de ellos fueron lanzados desde Irán, si bien algunos lo fueron desde Siria, el sur del Líbano e Irak -según la cadena de televisión estadounidense ABC-, donde actúan grupo proiraníes que habían lanzado ataques similares contra Israel y bases de EE.UU.

El ataque de Teherán contra Israel se produjo en respuesta a la destrucción del consulado de Irán en Damasco, atribuido a Israel, que destruyó el edificio y dejó 13 muertos, entre ellos dos generales de la Guardia Revolucionaria iraní. EFE

ah-fa/ijm/fpa

Guardar

Nuevo