Belice pide el fin de la “impunidad flagrante” de Israel ante el “Holocausto” en Gaza

Guardar

Nuevo

La Haya, 20 feb (EFE).- Belice pidió este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU poner fin a la “impunidad flagrante” de Israel para que no continúe “infligiendo cicatrices por generaciones a quienes sobrevivan a este Holocausto” en Gaza, y exigió su retirada “inmediata, incondicional y total de todo” el territorio palestino.

El diplomático beliceño Assad Shoman apuntó a la situación en la Franja de Gaza, donde, dijo, “la población entera, de más de 2 millones de personas, está en crisis, enfrentando los peores niveles de inseguridad alimentaria aguda” y consideró que “esta hambruna no es un accidente”, sino parte de un “borrado planificado” por Israel.

“No se le debe permitir continuar infligiendo cicatrices por generaciones a quienes sobrevivan a este Holocausto. Israel debe comportarse como todas las naciones civilizadas. Detener la violación del derecho internacional y las resoluciones de la ONU. Respetar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. Palestina debe ser libre”, afirmó.

Belice no es el primer país que compara con el “Holocausto” la situación en Gaza. El presidente de Brasil, Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva, usó el mismo calificativo el pasado fin de semana, lo que llevó a Israel a declararlo “persona non grata”.

Belice consideró que ese “plan” israelí incluye la “destrucción” de instituciones culturales, educativas e históricas palestinas en toda la Franja.

“La intención es borrar todo rastro de vida y cultura palestina, destruir la esencia misma de lo que hace al palestino un pueblo. El mensaje es claro. Toda la cultura de Palestina debe ser destruida, y no debe tener futuro en Gaza”, dijo.

Belice, que rompió el pasado noviembre sus relaciones diplomáticas con Israel por los ataques contra Gaza, aseguró hoy que la “acción forzosa” de Israel que “niega” el derecho a la autodeterminación de Palestina consiste en “políticas y prácticas coercitivas institucionales que ejercen autoridad sobre un pueblo oprimido, el pueblo palestino”.

“Israel quiere asegurarse de que el pueblo palestino no ejerza ni ahora ni nunca su derecho a la libre determinación. Se considera una excepción. Ningún Estado se reserva el derecho de violar sistemáticamente el derecho de un pueblo a la autodeterminación, excepto Israel. Ningún Estado busca justificar la ocupación indefinida del territorio de otro, excepto Israel. Ningún Estado comete anexión y apartheid con impunidad, excepto, al parecer, Israel”, dijo.

La solución, insistió, es que Israel “debe retirarse inmediata, incondicional y totalmente, de todo el territorio palestino” que ocupa desde 1967, porque, adivirtió, al Estado israelí “no se le debe permitir tal impunidad flagrante”.

A petición de la Asamblea General de la ONU, la CIJ analiza esta semana “las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Este”, para emitir una opinión jurídica no vinculante.

En otro caso separado, Sudáfrica inició un procedimiento a finales de diciembre para acusar a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio con sus operaciones en la Franja, y, en una parte previa del caso, la CIJ emitió medidas cautelares para exigir a Israel pasos “inmediatos y efectivos” que impidan la comisión de un genocidio contra los palestinos de Gaza. EFE

ir/cat/pddp

Guardar

Nuevo