Bogotá, 6 feb (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el consejero principal adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jon Finer, acordaron ampliar la cooperación en temas como la migración y reafirmaron el compromiso de trabajar junto con todas las partes en Venezuela "para cumplir con la hoja de ruta electoral acordada".
El mandatario colombiano se reunió este lunes con una delegación de funcionarios estadounidenses, un encuentro en el que "dialogaron en profundidad sobre la situación en Venezuela y reafirmaron la importancia de implementar todos los elementos del Acuerdo de Barbados y de trabajar junto con todas las partes para cumplir con la hoja de ruta electoral acordada", según un comunicado conjunto difundido este martes.
En la reunión, celebrada en Casar de Nariño, también estuvieron presentes el director principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.
Petro y Finer también reafirmaron el compromiso de ambos países para "abordar la migración internacional irregular internacional de una manera segura, ordenada y humana a través de un enfoque regional", a la vez que analizaron los actuales esfuerzos conjuntos, enmarcados en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
En 2022, 21 países del hemisferio suscribieron esta declaración, entre ellos Petro y su homólogo, Joe Biden, un pacto histórico que establece acciones de alto nivel en todo el hemisferio, en un momento en que la migración al norte del continente sigue batiendo récords.
Por otro lado, ambas delegaciones coincidieron en la importancia de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con la extinta guerrilla de las FARC, "que fortalecerá el acceso a la seguridad, las instituciones democráticas y las oportunidades económicas para todos los colombianos", y discutieron las actuales negociaciones de paz que adelanta el Gobierno con varios grupos armados.
Por último, Petro y Finer hablaron "en profundidad" sobre la situación en Venezuela y reafirmaron la importancia de implementar todos los elementos del Acuerdo de Barbados, suscrito el pasado mes de octubre entre gobierno y oposición venezolana para garantías electorales y derechos políticos.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia agregó a través de un mensaje en redes sociales que las delegaciones discutieron "cooperación en temas de interés mutuo, incluyendo seguridad, prosperidad económica, lucha contra el narcotráfico, migración hemisférica y gobernabilidad democrática regional, incluyendo en Venezuela".
Así como "ratificaron su compromiso continuo con el fortalecimiento de la competitividad regional y el aumento de la inversión a través de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas", reseñó el comunicado conjunto.
El Gobierno de Estados Unidos ha mantenido una cordial relación con Petro desde su ascenso al poder, mostrando su apoyo a cuestiones relevantes para el jefe de Estado colombiano como la política de drogas o de paz total. EFE
lmg/ime/enb
Últimas Noticias
Israel lanza un "ataque preventivo" contra Irán y bombardea docenas de objetivos
Israel ejecuta ofensiva militar en Irán, atacando objetivos estratégicos en Teherán y ordenando a su población suspender actividades no esenciales tras activar defensa aérea en respuesta a los bombardeos

Israel lanza un "ataque preventivo" contra Irán y bombardea docenas de "objetivos nucleares"

La AP celebra la adopción "por abrumadora mayoría" de la resolución sobre Gaza en la Asamblea General de la ONU
La resolución de la ONU pide el fin del bloqueo en Gaza, destaca la unidad palestina y es respaldada por 149 países, evidenciando el rechazo global a la ocupación israelí

Oklahoma ejecuta a un hombre de 61 años condenado por un asesinato en 1999
John Fitzgerald Hanson es ejecutado en Oklahoma tras ser condenado por el asesinato de Mary Agnes Bowles en 1999, a pesar de sus insistencias de inocencia y oposición de su defensa

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba por dos votos un recorte a la ayuda exterior y los medios públicos
La Cámara de Representantes impulsa un recorte de 9.400 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos, destacando preocupaciones sobre el impacto en seguridad y recursos vitales en EE. UU.
