El Ejército de RD del Congo acusa al grupo rebelde M23 de la muerte de 19 civiles

Guardar

Nuevo

Kinsasa, 25 ene (EFE).- Diecinueve civiles murieron este jueves en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) por bombardeos del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), aseguró el Ejército congoleño.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) afirmaron que el M23, apoyados por el Ejército ruandés, lanzaron "varios ataques infructuosos" contra posiciones de las FARDC en varias localidades del territorio de Masisi, en la provincia de Kivu del Norte.

En reacción a esos ataques, los militares congoleños empujaron a los rebeldes "más allá de la poblada ciudad de Mwesso (a unos veinte kilómetros de Goma, capital de Kivu del Norte) para evitar daños colaterales".

Tras constatar la pérdida de control de Mwesso, el M23 en su huida lanzó 120 bombas de mortero dirigidas a la ciudad "provocando así la muerte de 19 civiles y 27 heridos entre civiles inocentes", confirmó a EFE por teléfono el portavoz del Ejército, coronel Guillaume Ndjike.

Para las FARDC, este "acto terrorista" constituye "una grave violación del Derecho Internacional Humanitario".

Por su parte, el presidente de la sociedad civil de la ciudad de Mwesso, Julien Kiangumba, actualmente refugiado en Goma, confirmó la cifra de trece civiles muertos.

"Este balance es todavía provisional. Ha habido muchas muertes civiles. Trece civiles muertos y varios heridos hasta el momento", declaró a EFE por teléfono Kiangumba.

El M23 resurgió en marzo de 2022 después de varios años de escasa actividad y en pocos meses consiguió ocupar numerosas áreas y localidades estratégicas en el este de la RDC, pero se retiró de algunas de esas zonas a mediados de 2023 por la presión de los líderes de la Comunidad del Este de África (EAC).

Sin embargo, sus combates se reactivaron el pasado 1 de octubre, tras meses de calma relativa.

Más de 450.000 personas han tenido que abandonar sus casas desde entonces, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Las ofensivas del M23 han desencadenado una escalada de tensiones entre la RDC y Ruanda por la presunta colaboración de Kigali con el grupo rebelde, un extremo que las autoridades ruandesas siempre han negado, pese a haber sido confirmado por la ONU.

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses (hutus) exiliados en RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

Esa colaboración también ha sido confirmada por las Naciones Unidas.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco). EFE

py/pa/ad

Guardar

Nuevo