Amjad Ali
Islamabad, 19 ene (EFE).- El territorio de Baluchistán es una región escasamente poblada que se extiende entre Pakistán, Irán y Afganistán, que toma su nombre de la tribu baluchí, que habita la región, y que se ha vuelto una zona volátil entre la presencia de grupos armados y la confluencia de fronteras.
Esta semana la región vivió días de tensión máxima cuando Pakistán e Irán llevaron a cabo ataques unilaterales a través de las fronteras del otro, justificados por cada lado como acciones de defensa para combatir a grupos armados escondidos en el otro lado.
Esta región centenaria ha sido objeto de disputas por parte de gobernantes como los persas y los británicos. La mayor parte del territorio se anexó a Pakistán en 1948, después de que este se independizara de los británicos, como la provincia de Baluchistán.
Aunque está asolada por la pobreza, esta es la provincia más grande de Pakistán y comprende el 44 % de su territorio, pero sólo tiene una población de alrededor de 15 millones.
La insurgencia de la región comenzó con su anexión a Pakistán. Varios grupos insurgentes baluchís han estado luchando contra el Gobierno central, buscando la independencia de los baluchís. La resistencia surgió de nuevo en los años 1950, 1960 y 1970 y recibió un importante impulso después de 2003.
Los grupos armados se oponen también a la explotación de los recursos naturales de la región y la presencia de entidades extranjeras.
Tres trabajadores chinos que trabajaban en un megaproyecto de desarrollo en Baluchistán fueron asesinados en 2004, el primer asesinato de extranjeros reivindicado por un grupo insurgente llamado Frente de Liberación de Baluchistán (BLF).
En respuesta a la insurgencia, el ejército paquistaní lanzó una ofensiva sin previo aviso contra los grupos insurgentes baluchís y miles de ellos fueron detenidos por las agencias de inteligencia.
Los baluchís llevan varios años protestando por lo que llaman 'genocidio baluchí', lo que desestabiliza aún más la región. Las “personas desaparecidas” baluchís han sido un tema de preocupación para las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo.
La insurgencia también ha sido una fuente de tensiones de larga duración entre Pakistán y su vecino Irán. Ambos países se acusan mutuamente de albergar a separatistas activos en su propia parte de Baluchistán.
A lo largo de los años, los ataques transfronterizos han matado a decenas de guardias fronterizos, soldados, agentes de policía y civiles tanto en Irán como en Pakistán.
Irán ha acusado a Pakistán de haber permitido a militantes del grupo separatista sunita Jaish al-Adl (Ejército de Justicia) operar libremente desde Baluchistán y llevar a cabo ataques en el lado iraní.
Pakistán afirma que militantes de diferentes grupos como el Ejército de Liberación de Baluchistán y el Frente de Liberación de Baluchistán se han refugiado en Irán para llevar a cabo ataques guerrilleros contra las fuerzas de seguridad paquistaníes. EFE
aa-igr/hbc/jl
Últimas Noticias
Trump baraja la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego en Ucrania
Trump considera la posibilidad de sanciones a Rusia si Putin no asiste a negociaciones de paz, mientras Zelenski busca apoyo europeo ante la incertidumbre de la ayuda estadounidense

95-99. Jordi Fernández y los Nets rozan la proeza pero los Knicks se salvan por los pelos
Los Knicks superan a los Nets en un encuentro repleto de tensión y errores, con Karl-Anthony Towns destacando, mientras Brooklyn continúa su lucha tras una nueva derrota en el derbi neoyorquino
Boluarte promete "mano dura" contra sicarios y extorsionadores después del ataque con explosivos en Trujillo
Dina Boluarte anuncia medidas severas contra delincuentes en Perú, destacando el envío a Challapalca tras el reciente ataque explosivo en Trujillo y la detención de sospechosos asociados
