Los Ángeles, 21 feb. Defensores de los inmigrantes criticaron este martes la propuesta del Gobierno del presidente Joe Biden que impediría a extranjeros solicitar asilo si ingresan al país de forma irregular o si no tramitan esa protección en las naciones que han recorrido antes de llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
La normativa facilitaría al Gobierno la deportación de personas que cruzan irregularmente la frontera y piden asilo ya que, al hacerlo de modo ilegal, perderían el derecho de acogerse a esta protección.
La organización America's Voice fue una de las primeras en criticar la iniciativa, que fue publicada este martes en el Registro Federal. Douglas Rivlin, director de Comunicación, consideró que la política “recuerda inquietantemente el enfoque de (Donald) Trump y Stephen Miller y es una ruptura deliberada con algunas de las tradiciones que más nos enorgullecen como nación”.
Fuentes de la Casa Blanca explicaron este martes que la normativa tiene la intención de "llenar el vacío" legal que surgirá tras el posible fin del Título 42 en mayo en vista de que el Congreso no ha tomado "ninguna medida que garantice la gestión segura y humana de los migrantes".
Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), señaló que “ya sea bajo el presidente Trump o el presidente Biden, estas prohibiciones de asilo son ilegales. La regla propuesta no debería avanzar”.
Al respecto Rivlin dijo que “deberíamos encontrar formas de arreglar y dotar de recursos completos a nuestro proceso de asilo, no idear formas de evitar que las personas que buscan seguridad accedan al proceso de asilo bajo nuestras leyes”.
La propuesta de la Administración demócrata obligaría a los solicitantes de asilo a pedir el beneficio en los países que transitan antes de llegar a EE.UU.
Al respecto, la organización Al Otro Lado, que ayuda principalmente a solicitantes de asilo en la frontera de California y México, dijo que “la mayoría de los países por los que viajan los refugiados para llegar a la frontera entre EE.UU. y México tienen sistemas de asilo subdesarrollados y, en algunos casos, no funcionales”.
“Esta propuesta de prohibición de asilo es una bofetada a las decenas de miles de personas que han arriesgado sus vidas para buscar seguridad”, agregó la organización.
La propuesta estará en un proceso de comentarios de públicos durante 30 días. La política está planeada para tener una vigencia de dos años.
Las fuentes de la Casa Blanca apuntaron que la intención es que el plan entre en vigencia cuando se elimine el Título 42 y "no antes".
Lee Gelernt, abogado de ACLU, dijo hoy al periódico Los Angeles Times que “demandaremos si esta Administración sigue adelante con una prohibición de tránsito, tal como demandamos con éxito por la prohibición de tránsito de Trump”. EFE
amv/msc
Últimas Noticias
Oklahoma ejecuta a un hombre de 61 años condenado por un asesinato en 1999

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba por dos votos un recorte a la ayuda exterior y los medios públicos
La Cámara de Representantes impulsa un recorte de 9.400 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos, destacando preocupaciones sobre el impacto en seguridad y recursos vitales en EE. UU.

Albares "reafirma los valores democráticos" por el 40 aniversario de la entrada de España en Europa
Albares y Torres destacan la importancia de la democracia en el aniversario del Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas, con actividades educativas y un acto institucional en el Palacio Real

Israel ve en la resolución de la Asamblea General de la ONU un "abandono de los rehenes" y un premio a Hamás
La resolución de la ONU demanda el fin del bloqueo a Gaza y condena el sufrimiento de civiles, mientras Israel denuncia la falta de exigencias para la liberación de rehenes y la legitimación de Hamás

El español Jon Rahm gana el primer pulso al fiero Oakmont
Jon Rahm comienza el US Open con una sólida tarjeta de 69 golpes en Oakmont, mientras que el líder provisional es JJ Spaun, que finaliza el día sin bogeys
