BUENOS AIRES, 20 jul (Reuters) - Los mercados de Argentina cerraron en baja el miércoles ante un persistente clima negativo sobre el futuro de la economía doméstica, lo que se reflejó en una creciente presión sobre la plaza cambiaria marginal ante tomas de coberturas
En medio de una fuerte presión inflacionaria y un elevado gasto fiscal, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, no logra dar tranquilidad al mercado pese al anuncio de nuevas medidas económicas en medio de tensiones políticas en la coalición de gobierno.
Un incremento en los impuestos a las compras hechas en divisas en el exterior con tarjetas de crédito y débito, la modificación en la fijación de tasas de interés por parte del banco central (BCRA) y la ratificación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron anunciadas recientemente.
"Lo que hay que implementar requiere confianza, que es lo que este gobierno no tiene", dijo Mariano Sardáns, director de la gerenciadora de patrimonios FDI.
* El peso en la franja marginal de cambios -blue- se desplomó un 5,05% a 312/317 por dólar, luego de marcar un nivel mínimo histórico intrahoirario de 318 unidades para la venta. La brecha cambiaria frente a la plaza oficial se ubica en un 145%.
* "Los movimientos que estamos viendo en el tipo de cambio responden a dos factores, por un lado una creciente desconfianza en el peso y la capacidad del gobierno de poder avanzar hacia equilibrios macroeconómicas que reduzcan el riesgo", dijo Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
"El festival de emisión monetaria que viene realizando el Banco Central, que ha inundado el mercado de pesos, lógicamente hace caer su valor", agregó.
* El peso en el mercado mayorista se depreció un 0,20%, a 129,38/129,40 por dólar, con regulación de liquidez desde BCRA, entidad que debió desprenderse de unos 40 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda.
* "Pagos por importación de energía y combustibles en el orden de los 100 millones de dólares, siguieron impactando en la demanda de divisas", comentó Gustavo Quintana operador de PR Corredores de Cambio.
* El ministro de Turismo, Matías Lammens, dijo a periodistas que el Gobierno trabaja en alternativas para que los turistas ingresen los dólares al mercado formal, sin dar más detalles.
* "Argentina necesita de los dólares que traen los turistas. Hoy, por la brecha cambiaria, muchos de esos dólares no ingresan al banco central", señaló Lammens.
* Por su parte, en los segmentos alternativos de cambio, el peso se negoció a 311 por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 305 en el denominado "dólar MEP".
* El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 27 unidades a 2.794 puntos básicos hacia el cierre de la plaza local (2000 GMT), desde un máximo de 2.824 unidades anotado el martes.
* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local cayeron un 0,3% promedio, atenuados por una selectiva mejora anotada en las emisiones que ajustan por inflación.
* "Los soberanos siguen en valores mínimos desde que salieron a cotizar a los mercados (...), y muestran paridades promedio de 20,46 dólares por cada 100 nominales para los bonos bajo ley extranjera, y de 20,07 dólares promedio para los títulos bajo ley argentina", dijo Research for Traders.
Agregó que "en consecuencia, los retornos se ubican en 33% (promedio) para los bonos bajo ley internacional y en 34,5% (promedio) para los títulos bajo ley local".
* El índice accionario líder S&P Merval cayó un leve 0,22%, a 106.949,06 puntos, por selectivas tomas de utilidades luego de acumular una mejora del 6,63% en las tres sesiones previas.
(Reporte de Walter Bianchi y Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)
Últimas Noticias
EE.UU. anuncia un recorte de 10.000 empleos en su departamento de Salud
El banco Davivienda sube en Bolsa tras integrar operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá
Davivienda celebra el acuerdo de integración con Scotiabank, que incluye la transferencia de operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá, y una participación del 20% en la entidad colombiana

La cifra de muertos por el terremoto en el Tíbet se eleva a 126
El terremoto de magnitud 6,8 en Tingri, Tíbet, causa 126 muertos y 188 heridos; se sintió en Nepal e India, con el epicentro a 10 kilómetros de profundidad
Una ONG pide a la Fiscalía investigar las decenas de muertes de presos tras la fuga de la cárcel de Maputo
La ONG Centro de Derechos Humanos exige a la Fiscalía investigar la fuga masiva en la cárcel de Matula, que dejó al menos 35 muertos y graves violaciones de derechos humanos
