
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Carabineros de Chile ha respondido este miércoles al informe de la ONG Amnistía Internacional (AI) sobre la represión ejercida por las fuerzas policiales durante las protestas que se produjeron desde octubre del año pasado, asegurando que cuenta con "imprecisiones" y "omisiones", y ha criticado que dé por probadas "algunas denuncias graves", pese a estar siendo todavía investigadas.
"Destacamos que en todo momento se hicieron los mayores esfuerzos para abordar estos episodios de violencia y de desórdenes públicos en cumplimiento del mandato constitucional y con pleno apego a las leyes vigentes", ha emitido Carabineros en un comunicado.
En su informe 'Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social', Amnistía ha cuestionado la labor de los altos mandos durante el estallido social que tuvo lugar en el país entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre de 2019, y que se saldó con una treintena de muertos, más de 34.000 heridos y unas 88.000 personas detenidas.
"Expresamos nuestro absoluto compromiso con la verdad y transparencia en todos los procedimientos y, especialmente, con aquellos que están siendo investigados por el Ministerio Público", ha dicho el cuerpo policial, después de que la ONG denunciara no sólo la "violencia generalizada" contra los manifestantes, sino también un "patrón histórico" de uso excesivo de la fuerza e impunidad en sus filas.
Ante la denuncia, Carabineros ha expresado su malestar con Amnistía pues ha encontrado en su informe "una serie de imprecisiones y omisiones", puesto que considera probadas "algunas denuncias graves en contra de determinados" agentes, a pesar de que sus casos "se encuentran actualmente siendo investigados por el Ministerio Público y deberán ser juzgados por Tribunales de Justicia".
"Carabineros ha impartido en forma constante instrucciones de los mandos operativos y lineamientos entregados por los mandos estratégicos, con el objetivo de reforzar el respeto permanente de los Derechos Humanos en cada procedimiento policial", dice el texto.
En ese sentido, la institución rechaza "tajantemente que sus funcionarios hayan vulnerado en forma generalizada los Derechos Humanos" e insiste en su llamamiento "a la prudencia y a permitir que los órganos del Estado realicen su labor con pleno respeto a la Constitución y las leyes".
En su reciente informe, Amnistía ha defendido que la política adoptada por los mandos estratégicos de Carabineros no habría sido posible si el Gobierno de Piñera hubiera ejercido un control adecuado. Sin embargo, según el informe, los intentos del Ejecutivo fueron insuficientes y el discurso de apoyo a la labor de Carabineros favoreció la continuidad de dicha estrategia.
Últimas Noticias
El Tesoro de EE.UU. informa de un robo de datos por parte de piratas informáticos chinos
El Departamento del Tesoro de EE.UU. confirma un incidente de seguridad significativo tras un ataque de piratería informático atribuido a un actor patrocinado por el estado chino que accedió a documentos no clasificados
La UE asegura estar preparada para el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania
La Comisión Europea confirma su preparación ante la interrupción del tránsito de gas ruso por Ucrania, destacando alternativas para asegurar el suministro a Europa central y oriental

La actividad en la industria manufacturera china volvió a expandirse en diciembre
El PMI manufacturero en China reporta 50,1 puntos en diciembre, mientras el sector no manufacturero alcanza 52,2, impulsado por políticas macroeconómicas y la proximidad del nuevo año lunar
Indígenas marchan contra la violencia en la frontera sur de México
Cientos de indígenas de Chiapas exigen seguridad al Gobierno ante el aumento de violencia por el crimen organizado, realizando una marcha pacífica en Altamirano por la paz y servicios básicos
Las autoridades alemanas confirman que el atacante de Magdeburgo tenía antecedentes por amenazas
El detenido por el atropello en Magdeburgo, identificado como "Taleb A.", había amenazado anteriormente con actos violentos y expresó su deseo de destruir la justicia alemana
