La epidemia del nuevo coronavirus en China empieza a afectar a la industria de productos electrónicos en Brasil, altamente dependiente de la compra de insumos del país asiático, informó este viernes una asociación que representa al sector.
Un 57% de las empresas del sector ha enfrentado problemas para recibir materiales provenientes de China, el mayor socio comercial de Brasil, según una encuesta realizada entre 50 compañías por la Asociación Brasileña de las Industrias Eléctrica y Electrónica (Abinee).
Un 4% de esas empresas se han visto obligadas a paralizar parcialmente sus actividades y otro 15% proyecta hacerlo en los próximos días, según Abinee. En tanto un 17% prevé que no alcanzará sus metas de producción en el primer trimestre del año.
El área con más dificultades es la de los fabricantes de productos informáticos, como celulares y computadoras.
La situación "enciende una señal de alerta" y expone el "alto índice de vulnerabilidad en relación a la importación de componentes", indicó el presidente de Abinee, Humberto Barbato.
Aun así, por el momento no hay riesgo de que falten productos acabados en el mercado brasileño, el mayor de América Latina, aseguró Barbato.
La industria de productos electrónicos, que emplea a más de 230.000 personas en Brasil, facturó 154.000 millones de reales (38.500 millones de dólares) en 2019, según las últimas estimaciones de la asociación.
Un 42% de los ítems electrónicos importados en 2019 procedían de China y un 80% de Asia en general. Las importaciones del sector provenientes de China alcanzaron los 7.500 millones de dólares.
Para los gobiernos y especialistas, todavía es una incógnita el impacto que el nuevo coronavirus tendrá en la economía mundial.
Las exportaciones brasileñas al país asiático pueden por su lado menguar entre 10% y 15% debido al virus y a la tregua comercial entre China y Estados Unidos, según el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas.
El FMI considera probable que la epidemia solo tenga un efecto a corto plazo, con una fuerte disminución del PIB de China seguida de una rápida recuperación.
El virus ha dejado más de 2.200 muertos y ha contagiado a unas 75.000 personas en China. Fuera de China, hay 1.100 contagiados y cinco muertos en una treintena de países.
mel/js/mr
Últimas Noticias
95-113. Los Cavaliers meten miedo en la casa de Curry
Cleveland Cavaliers superan a Golden State Warriors en un partido marcado por una defensa intensa y la falta de anotación, con destacadas actuaciones de Garland y Mitchell
Tesla inicia pruebas de su megafábrica de almacenamiento en Shanghái
Tesla avanza con la megafábrica de Megapack en Shanghái, con pruebas iniciadas y producción masiva programada para comienzos de 2025, consolidando su liderazgo en almacenamiento de energía en China
Hong Kong impulsará el turismo en 2025 con exposiciones de Picasso, Renoir y Cézanne
Hong Kong prevé recibir a miles de visitantes con exposiciones de más de 60 obras de Picasso, así como una colección de Renoir y Cézanne en un plan de revitalización cultural y turística
El presidente de Sudáfrica nombra a su asesor de seguridad enviado especial para mediar en Mozambique
El enviado especial Sydney Mufamadi busca mediar entre el gobierno y la oposición en Mozambique tras las elecciones presidenciales, en un contexto de violencia y disturbios que han dejado numerosas víctimas
