Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea S.A. (Pluna) fue fundada en 1936 y funcionó como la aerolínea de bandera del país hasta el 5 de julio de 2012, cuando suspendió sus operaciones y se declaró en quiebra.
La empresa estaba privatizada desde 1995, cuando la línea aérea brasileña Varig se hizo cargo. En 2005, tras 10 años de descapitalización por la mala gestión, se venció el contrato de concesión.
Dos años más tarde, el estado uruguayo le entregó el control de la compañía al grupo Leadgate Investment, gerenciado por el argentino Matías Campiani y sus socios, Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez, que compraron el 75% de las acciones de Pluna.
El 15 de junio de 2012 Leadgate anunció sorpresivamente que se retiraba de la empresa y transfirió sus acciones a un fideicomiso controlado por el Estado uruguayo. Dejaba un pasivo de 301,5 millones de dólares.
El 7 de julio de 2012, Fernando Pasadores, presidente de Pluna, anunció el cese de las operaciones de la aerolínea. "La empresa ya estaba en situación de disolución" cuando se retiró Leadgate, y pese a los esfuerzos por mantenerla operativa, se produjo una situación de falta de liquidez, por lo tanto "es imposible que siga operando en estas condiciones", afirmó entonces.
Pasadores explicó que el ingreso mensual de la compañía, de unos 15 millones de dólares, no era suficiente para "pagar los gastos en que incurre en el mes, entonces resulta totalmente insostenible". A eso, señaló, se agrega que no existe mecanismo habilitante para que el Estado, que poseía el 25% de las acciones de la firma, haga aportes.
Desde entonces, el Gobierno de José Mujica comenzó a trabajar en la liquidación de la compañía, ya que no contaba con los fondos para operarla. Pluna contaba entonces con más de 900 empleados.
En paralelo, la justicia empezó a investigar las causas de la quiebra. La principal hipótesis es que Campiani y sus socios vaciaron la empresa, para lo que podrían haber contado con complicidad oficial. Campiani, Hirsch y Álvarez fueron imputados como responsables de Leadgate, y el ahora ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco República, Fernando Calloia, por su responsabilidad en representación del Estado.
Este viernes quedaron
, tras 12 horas de declaración indagatoria. Lorenzo, que también compareció ante el tribunal,
, que fue aceptada este sábado por Mujica.
Más Noticias
Rodrigo González le recuerda a Christian Cueva los saludos a ‘Los Pulpos’’: “No te pones enérgico contra la delincuencia”
En un intercambio acalorado, Rodrigo González desafió a Christian Cueva a abordar sus supuestos vínculos con ‘Los Pulpos’ tras la denuncia de Pamela López. Cueva defendió su honor y rechazó las insinuaciones de tener vínculos con la peligrosa organización criminal, respondiendo agresivamente a Peluchín

Esta es la primera orquesta de cumbia del Perú en interpretar ‘Chica rap’: su coreografía no se parece a la de ‘Son del Duke’
En 1992, lanzaron un álbum que incluía éxitos como ‘Tomaré para olvidar’ y ‘Amor incomparable’, temas importantes en su proyección internacional. Un año después, presentaron una nueva producción que incluye ‘Chica rap’, canción en la que los vocalistas despliegan un baile característico

Grupo Firme confirma concierto en Tijuana pese a amenazas del narco: “No hay vuelta atrás”
En conferencia de prensa, el cantante Eduin Caz aseguró que el evento del próximo 12 de abril estará protegido por seguridad del gobierno de Baja California

El puente colgante más extremo del Perú: con 800 metros de altura, fue utilizado para el traslado de minerales
El paso aéreo fue construido a inicios de la década de 1950 por los dirigentes de la mina Yauricocha

Criptomonedas: cuál es el precio de tether este 28 de marzo
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
