Los Emiratos Árabes Unidos eligió a Francia como socio en IA tras el acuerdo con Microsoft

Ambos países invertirán en talento y tecnología, centrados en iniciativas clave como la computación cuántica y los semiconductores

Guardar

Nuevo

El plan incluye inversión en centros de datos y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, buscando maximizar los usos prácticos en sectores como energía limpia y salud. (Composición Infobae)
El plan incluye inversión en centros de datos y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, buscando maximizar los usos prácticos en sectores como energía limpia y salud. (Composición Infobae)

Los Emiratos Árabes Unidos y Francia han acordado colaborar en el desarrollo de la inteligencia artificial para convertirse en centros regionales de esta tecnología, después de que Abu Dhabi cerrara un acuerdo de inversión histórico con el gigante estadounidense del software Microsoft Corp.

Francia y los EAU se han comprometido a invertir juntos en talento, centros de datos, incluida la computación cuántica, y semiconductores, según declaró el martes el ministro francés de Economía y Hacienda, Bruno Le Maire, en un acto celebrado en Abu Dhabi. También trabajarán para maximizar los usos prácticos de la tecnología, dijo.

El acuerdo entre el Ministerio francés de Economía y Hacienda y el Consejo de Inteligencia Artificial y Tecnología Avanzada de Abu Dhabi fue firmado por Le Maire y Khaldoon Al Mubarak, miembro del Consejo.

La IA “tiene el potencial de mejorar significativamente muchos sectores, creando más oportunidades para la cooperación EAU-Francia”, incluyendo la atención sanitaria, la energía limpia y la investigación climática, dijo Al Mubarak, que también es director ejecutivo del fondo de inversión soberano de Abu Dhabi Mubadala Investment Co.

El desarrollo de la IA es cada vez más político. Los gobiernos se esfuerzan por promover las startups locales, mientras que la inversión externa suele reforzar los lazos diplomáticos. Por ejemplo, la startup de IA G42, respaldada por los EAU, obtuvo una inversión de 1.500 millones de dólares de Microsoft, después de que esta acordara cortar lazos con China para calmar las preocupaciones del gobierno estadounidense.

Los Emiratos Árabes Unidos y Francia pretenden desarrollar proyectos ya existentes, como la fábrica de chips cerca de Grenoble. Las instalaciones francesas están siendo construidas por la empresa franco-italiana STMicroelectronics y GlobalFoundries, un fabricante de semiconductores estadounidense respaldado por Mubadala.

La inversión de Microsoft en G42 refuerza la relación EEUU-EAU tras cortar lazos con China. (REUTERS/Lucy Nicholson)
La inversión de Microsoft en G42 refuerza la relación EEUU-EAU tras cortar lazos con China. (REUTERS/Lucy Nicholson)

La alianza con Francia permite a los EAU acceder a un centro europeo en expansión para las empresas de IA. Francia fue el segundo destino de inversión más popular para los inversores tecnológicos en Europa después del Reino Unido, con empresas que recaudaron 8.000 millones de dólares en 2023, según datos recopilados por la empresa de capital riesgo Atomico.

H, una empresa francesa de inteligencia artificial creada este año por antiguos desarrolladores de Google DeepMind, también anunció el martes que había recaudado 220 millones de dólares de inversores como Bernard Arnault y Eric Schmidt, junto con una serie de inversores y empresas tecnológicas. Esta cifra sigue a los más de 500 millones de dólares que la empresa parisina de IA Mistral ha recaudado desde su creación a principios del año pasado.

Microsoft anunció la semana pasada planes para invertir 4.300 millones de dólares en la construcción de infraestructuras de nube e IA en Francia.

(c) 2024 , Bloomberg ·

Guardar

Nuevo