Cómo cambian los sueños con la edad: más recuerdos de trabajo y menos pesadillas

El contenido de los sueños refleja cambios en la vida de las personas y puede proporcionar una visión de su estado emocional y psicológico, según expertos

Guardar

Nuevo

Investigaciones sugieren que los sueños cambian con la edad debido a cambios en el trabajo, relaciones, traumas y muerte. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Investigaciones sugieren que los sueños cambian con la edad debido a cambios en el trabajo, relaciones, traumas y muerte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde que se jubiló en 2020, el médico Paul Volberding tiene con frecuencia el mismo sueño: está de vuelta en el Hospital General de San Francisco en los años ochenta atendiendo a pacientes con sida y perdiendo a muchos de ellos. Es estresante, como lo era en su vida despierta.

Hacía muchos años que no trabajaba allí y nunca sentí que quisiera volver”, dice Volberding, de 74 años, que fue profesor de medicina en la Universidad de California en San Francisco. “Pero esa parte de mi carrera fue tan intensa. Estaba muy implicado y lo que hacía era muy importante. Creo que quedó grabado en mis neuronas”.

Antes de jubilarse, Volberding nunca tuvo sueños sobre el trabajo. Empezaron en los últimos años y son sorprendentemente distintos de los sueños que tenía de joven. “Cuando tenía 40 años, soñaba más con relaciones e intimidad”, dice. “Desde que soy mayor, mis sueños han cambiado. A veces sueño que estoy conduciendo por una carretera larga y no sé dónde estoy. O llego al aeropuerto y me doy cuenta de que no he hecho la maleta o he perdido el vuelo”.

Los sueños reflejan nuestros recuerdos y experiencias, incluida la vuelta a trabajos antiguos. (Archivo)
Los sueños reflejan nuestros recuerdos y experiencias, incluida la vuelta a trabajos antiguos. (Archivo)

Es uno de los misterios sobre los que aún se preguntan los científicos del sueño. ¿Cambian los sueños con la edad? Si es así, ¿cómo y por qué?

Las investigaciones sugieren que sí, y los expertos dicen que probablemente se deba a los cambios que se producen a lo largo de la vida, como en el trabajo, las relaciones, los traumas e incluso la muerte. Los sueños suelen reflejar estos cambios de formas que pueden ser tanto perturbadoras como agradables. También pueden incluir viejos recuerdos que los ancianos reviven mientras duermen, como soñar que se vuelve a un antiguo trabajo mucho tiempo después de haberlo dejado.

Soñar “es producto de la edad”, afirma Joseph De Koninck, profesor emérito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Ottawa, que lleva más de 50 años estudiando los sueños. “Es temporada abierta para la mente. Si les prestas atención, puedes aprender sobre ti mismo”. Los sueños apoyan la idea de que son la continuidad de nuestra vida despierta”.

Temas del sueño a lo largo de la vida

Aunque el contenido de los sueños puede ser difícil de analizar porque la gente suele olvidar sus sueños, los científicos coinciden en que hay varios temas constantes que surgen con frecuencia desde la infancia y a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Los niños suelen soñar con animales, probablemente influenciados por mascotas y cuentos. (Archivo)
Los niños suelen soñar con animales, probablemente influenciados por mascotas y cuentos. (Archivo)

Los niños suelen tener más animales en sus sueños que los adultos, afirma Kelly Bulkeley, investigadora de sueños, autora y fundadora de la Base de Datos de Sueños y Sueños. “Es probable que se deba a que tienen mascotas o a que se relacionan con historias que han leído sobre animales, como ‘Winnie the Pooh’ o ‘El gato en el sombrero’. Los animales en sueños suelen simbolizar nuestros instintos e impulsos, y los niños suelen sentirse más en sintonía con los animales.

Los niños también tienen más pesadillas, “lo que va en contra de la idea de la infancia como algo dichoso, despreocupado e inocente”, añade. “Los niños son conscientes de lo pequeños que son en un mundo de grandes camiones. Su mayor temor es el abandono, la pérdida del cuidado de los padres. Un sueño recurrente de la infancia es ser secuestrado”.

Los temas de los sueños cambian en la adolescencia. Los sueños de adolescentes y adultos jóvenes suelen ser “más calientes”, dice Bulkeley, es decir, “más sexo y agresividad, interacciones sociales más intensas, y luego tienden a enfriarse un poco a medida que nos hacemos mayores”.

A medida que envejecemos, disminuye la frecuencia de los sueños eróticos y deportivos, afirma Michael Schredl, director de investigación del Laboratorio del Sueño del Instituto Central de Salud Mental de Mannheim, Alemania. Mientras que los estudiantes son más propensos a soñar con amigos, los ancianos sueñan más a menudo con familiares, afirma. Las personas mayores también tienen pesadillas con menos frecuencia. Pero aumentan los sueños con personas que han muerto.

Los adolescentes y adultos jóvenes frecuentemente sueñan con temas de sexo y agresividad. (Getty Images)
Los adolescentes y adultos jóvenes frecuentemente sueñan con temas de sexo y agresividad. (Getty Images)

Las personas mayores también sueño que se pierden en un entorno extraño o que buscan su coche en una ciudad extranjera, explica Schredl. “Y hay un número considerable de sueños relacionados con el trabajo en las personas jubiladas, a menudo de tono negativo -volver al antiguo trabajo- si éste era estresante”.

Reconectar con los seres queridos fallecidos es un escenario recurrente. “Un gran cambio a medida que envejecemos es que la muerte se convierte en un tema más importante”, afirma Bulkeley. “Las personas mayores sueñan más con la muerte y con la visita de personas fallecidas. Si deseas algo con suficiente fuerza, tus sueños pueden creártelo”.

Bulkeley cree que los sueños “exploran el deslizamiento entre nuestras identidades públicas y nuestro yo personal”, dijo, señalando que el trabajo, para la mayoría de la gente, forma parte de su identidad. “Quizá estemos intentando atar cabos sueltos. Soñar con asuntos pendientes puede ser una forma de hacer algo al respecto. Aunque a veces pueda ser doloroso, es por la causa de nuestro crecimiento y plenitud”.

Cómo cambian los sueños de las mujeres a medida que envejecen

Monique Lortie-Lussier, profesora adjunta jubilada de psicología social en la Universidad de Ottawa, explica que sus investigaciones sobre los sueños se han centrado en las mujeres. Ha descubierto que los sueños de las mujeres son más agradables cuando son mayores y ya no están plagados de conflictos familiares o laborales.

Monique Lortie-Lussier ha descubierto que los sueños de mujeres mayores de 65 años son más agradables y menos conflictivos. (Getty Images)
Monique Lortie-Lussier ha descubierto que los sueños de mujeres mayores de 65 años son más agradables y menos conflictivos. (Getty Images)

Los sueños que he recogido de mujeres mucho mayores son distintos de los de las mujeres de 30 y 40 años”, explica. “En las mujeres mayores de 65 años, las emociones suelen ser positivas, con interacciones sociales agradables. Hay muy poca agresividad”.

Lortie-Lussier, de 95 años, ya no escribe artículos académicos, pero sigue soñando con ellos, estresándose por saber dónde debe presentarlos y qué revistas los publicarán. “Supongo que sigo siendo una triunfadora”, afirma.

Dice que de vez en cuando sueña con su difunto marido, que sufría demencia cuando murió hace 15 años. Sin embargo, cuando sueña con él, está sano. “Nunca sueño con él como una persona enferma”, afirma. “No tiene demencia, y me alegro mucho de volver a estar con él. Son sueños muy agradables”.

Tiene cuatro hijos, 11 nietos y dos bisnietos, pero “sueño muy poco con mis seres más queridos”, dijo. “Son la parte de mi vida que más disfruto. Debe ser que estoy suficientemente contenta con sus vidas reales, así que no necesito soñar con ellos”.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo