Estados Unidos dice que Rusia probablemente puso en órbita un “arma contraespacial” para atacar satélites

El Pentágono está vigilando el satélite lanzado el 17 de mayo desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia

Guardar

Nuevo

Estados Unidos acusa a Rusia de haber lanzado un arma contraespacial en órbita terrestre baja. (REUTERS/Dado Ruvic)
Estados Unidos acusa a Rusia de haber lanzado un arma contraespacial en órbita terrestre baja. (REUTERS/Dado Ruvic)

El gobierno de Estados Unidos determinó que Rusia puso recientemente en órbita un “arma contraespacial” que podría utilizarse para atacar satélites, según informaron esta semana funcionarios estadounidenses, lo que aumenta la preocupación por una nueva frontera de conflicto entre ambas naciones.

El portavoz del Pentágono, el general de división Patrick Ryder, dijo a los periodistas el martes 21 de mayo que había evaluado que Moscú había lanzado un satélite en órbita terrestre baja la semana pasada que era “probablemente un arma contraespacial presumiblemente capaz de atacar a otros satélites en órbita terrestre baja”.

Rusia desplegó esta nueva arma contraespacial en la misma órbita que un satélite del gobierno de Estados Unidos”, dijo Ryder, señalando que podría suponer una posible amenaza para el satélite y que seguiría siendo vigilada. “Seguiremos equilibrando la necesidad de proteger nuestros intereses en el espacio con nuestro deseo de preservar un entorno espacial estable y sostenible”.

El Kremlin rechazó las afirmaciones el miércoles 22 de mayo, sugiriendo que su reciente lanzamiento espacial no había violado el derecho internacional. “No estamos violando nada”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas el miércoles. “Hemos abogado repetidamente por prohibir el lanzamiento de cualquier arma al espacio; por desgracia, estas iniciativas han sido rechazadas, incluso por Estados Unidos de América”.

El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, asegura que el satélite ruso es una nueva amenaza. (AP/Susan Walsh)
El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, asegura que el satélite ruso es una nueva amenaza. (AP/Susan Walsh)

La tensión se desató a raíz de un lanzamiento ruso realizado el 17 de mayo de 2024. El Ministerio de Defensa ruso y la agencia espacial estatal Roscosmos publicaron declaraciones la semana pasada confirmando que las fuerzas aéreas y espaciales rusas habían realizado un lanzamiento de lo que describieron como un vehículo de lanzamiento Soyuz-2.1b desde el cosmódromo ruso de Plesetsk, en el extremo norte del país.

Los expertos afirmaron que las declaraciones contradictorias no eran concluyentes. Algunos dijeron que no describirían el lanzamiento ruso como un arma.

Jonathan McDowell, astrónomo del Harvard & Smithsonian Center for Astrophysics, dijo que el satélite “parece ser uno de una serie de satélites inspectores rusos que “hacen sombra” a los satélites espía estadounidenses a una generosa distancia de 50 km o más”.

“No creo que sea un arma”, añadió McDowell. “No creo que sea una amenaza real para los satélites estadounidenses”.

El Kremlin niega haber lanzado un arma y afirma que su programa espacial es legal. (EFE/EPA/Evgenia Novozhenina)
El Kremlin niega haber lanzado un arma y afirma que su programa espacial es legal. (EFE/EPA/Evgenia Novozhenina)

Rusia lanzó un sistema similar hace varios años en una aparente prueba, dijo Todd Harrison, miembro senior del American Enterprise Institute. “Ese sistema desplegó un subsatélite y luego pareció disparar un proyectil”, dijo Harrison. “También parece que puede hacer una inspección y vigilancia de cerca de los satélites”.

Ambas partes fueron ambiguas en sus descripciones del lanzamiento de la semana pasada y su impacto, dijo Bleddyn Bowen, profesor asociado de relaciones internacionales en la Universidad de Leicester que ha escrito libros sobre la guerra espacial y la astropopolítica.

“Todo lo que sabemos es que el satélite se ha colocado en una determinada trayectoria de vuelo orbital”, que presumiblemente choca con los intereses de Estados Unidos, dijo Bowen. Esto podría suponer un riesgo de “colisión”, pero “yo no me apresuraría a calificarlo todavía de arma antisatélite”, añadió.

Sin embargo, la disputa muestra el creciente debate sobre la guerra en el espacio. Bowen afirmó que con potencias como China, India, Rusia y Estados Unidos activas en el espacio, “el riesgo de que se produzca una guerra espacial es muy real”.

Rusia y Estados Unidos presentan resoluciones rivales al Consejo de Seguridad de la ONU. (REUTERS/Mike Segar)
Rusia y Estados Unidos presentan resoluciones rivales al Consejo de Seguridad de la ONU. (REUTERS/Mike Segar)

Rusia y Estados Unidos han propuesto resoluciones rivales al Consejo de Seguridad de la ONU en las últimas semanas, aunque ninguna fue aprobada. Rusia vetó el mes pasado una resolución liderada por Estados Unidos que, según Washington, pretendía evitar una carrera armamentística nuclear en el espacio.

El Consejo de Seguridad no aprobó el lunes una propuesta respaldada por Rusia y copatrocinada por China que pretendía impedir “para siempre” el uso de armas en el espacio. Antes de la votación, el embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, acusó a Rusia de “gaslighting” sobre la cuestión y afirmó que Rusia había lanzado probables “armas contraespaciales” en órbita baja en 2019, 2022 y la semana pasada.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó el martes de “decepcionantes” los resultados de la votación sobre el proyecto de resolución de la ONU y acusó a Estados Unidos de militarizar el espacio.

Estados Unidos y sus aliados, a pesar de todos los pasos que hemos dado para considerar sus propuestas (...) se opusieron a nuestra iniciativa constructiva y global”, dijo la portavoz Maria Zakharova. “Han demostrado una vez más sus verdaderas prioridades en el ámbito espacial, dirigidas no a mantener el espacio libre de armas de cualquier tipo, sino a emplazar armas en el espacio exterior y convertirlo en un escenario de confrontación militar”.

Investigadores señalan que la guerra espacial puede ser inminente con múltiples potencias activas. (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Investigadores señalan que la guerra espacial puede ser inminente con múltiples potencias activas. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Un portavoz del Mando Espacial de Estados Unidos dijo en un comunicado el miércoles que el satélite ruso era “probablemente un arma contraespacial presumiblemente capaz de atacar a otros satélites en órbita terrestre baja”. El comunicado añadía que “incluso mientras Moscú respalda las negociaciones sobre el control de armas espaciales, Rusia sigue investigando, desarrollando, probando y desplegando un conjunto de sistemas contraespaciales que amenazan la seguridad y estabilidad del dominio.”

Clay Moltz, profesor de la Naval Postgraduate School y autor de libros sobre seguridad y conflictos espaciales, afirmó que la guerra espacial “ya se ha producido” durante muchos años, principalmente en forma de interferencia de las señales de los satélites. “Pero no ha habido ataques cinéticos ni explosiones nucleares, salvo en los programas nacionales de ensayo de armas”, añadió.

A medida que el espacio está cada vez más poblado... los países se ponen nerviosos ante posibles ataques a sus activos”, dijo Moltz. “Una guerra [espacial] de este tipo es ciertamente posible, pero sería perjudicial para toda la humanidad”.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo