La policía cree que un violador estadounidense mató a varias mujeres en Canadá

Las víctimas, Eva Dvorak y Patricia “Patsy” McQueen, ambas de 14 años, junto con Melissa Rehorek, de 20, y Barbara MacLean, de 19, fueron asesinadas entre 1976 y 1977

Guardar

Nuevo

La Real Policía Montada de Alberta usó ADN para resolver crímenes de hace 50 años. (Shutterstock)
La Real Policía Montada de Alberta usó ADN para resolver crímenes de hace 50 años. (Shutterstock)

La policía de Canadá utilizó pruebas de ADN para relacionar a un delincuente sexual estadounidense convicto ya fallecido con los asesinatos de dos mujeres y dos adolescentes ocurridos hace casi 50 años, y afirman que podría haber estado implicado en otros homicidios o agresiones sexuales sin resolver en el oeste de Canadá.

Eva Dvorak y Patricia “Patsy” McQueen, ambas de 14 años, Melissa Rehorek, de 20, y Barbara MacLean, de 19, fueron asesinadas entre 1976 y 1977, y sus cadáveres se encontraron en la ciudad de Calgary, Alberta, o en sus alrededores.

Durante décadas, sus muertes permanecieron sin resolver, pero el viernes 17 de mayo, la Real Policía Montada de Alberta anunció que cree que el ciudadano estadounidense Gary Allen Srery, que murió en prisión en Idaho en 2011, las había matado.

Si Srery siguiera vivo, tendría 81 años y se enfrentaría a cargos de asesinato, dijo el Superintendente David Hall en una sesión informativa el viernes, diciendo que la policía utilizó “pruebas forenses, declaraciones de testigos y pruebas de hechos similares” para llegar a su conclusión.

Las muertes de Eva Dvorak, Patricia McQueen, Melissa Rehorek y Barbara MacLean quedaron sin resolver por décadas. (Cortesía de la familia)
Las muertes de Eva Dvorak, Patricia McQueen, Melissa Rehorek y Barbara MacLean quedaron sin resolver por décadas. (Cortesía de la familia)

“Durante casi 50 años, los investigadores no cejaron en su empeño de identificar al responsable de estos asesinatos”, continuó Hall. “Identificar al delincuente no nos devuelve a Eva, Patsy, Melissa o Barbara, pero mi verdadera esperanza es que sus familias puedan tener por fin algunas respuestas sobre lo que les ocurrió a sus seres queridos hace tantos años”.

Dvorak y McQueen eran amigos y estudiantes de secundaria en Calgary. Fueron vistos por última vez paseando juntos por el centro de la ciudad la noche del 14 de febrero de 1976; sus cuerpos fueron encontrados bajo un paso elevado al oeste de Calgary a la mañana siguiente. El médico forense de la época no pudo determinar la causa de sus muertes, que fueron clasificadas como muertes súbitas.

Rehorek, ama de casa que vivía en la YWCA del centro de Calgary, se trasladó a la ciudad desde Ontario meses antes de su muerte. Había planeado salir de la ciudad haciendo autostop en sus días libres y fue vista por última vez la noche del 15 de septiembre de 1976. Su cuerpo fue encontrado en una zanja a unos 22 kilómetros al oeste de Calgary a la mañana siguiente.

MacLean, natural de Nueva Escocia, se trasladó a Calgary seis meses antes de su muerte y trabajaba en un banco local. Fue vista por última vez cuando regresaba a casa desde el bar de un hotel, donde había estado con unos amigos, en la madrugada del 26 de febrero de 1977. Un paseador de perros descubrió su cadáver unas horas después.

La policía confirmó mediante tecnología de ADN que la misma persona estaba relacionada con los asesinatos de Rehorek y MacLean. (Cortesía de la familia)
La policía confirmó mediante tecnología de ADN que la misma persona estaba relacionada con los asesinatos de Rehorek y MacLean. (Cortesía de la familia)

Las causas de la muerte de Rehorek y MacLean fueron asfixia por estrangulamiento manual. Las similitudes entre sus casos llevaron a los investigadores a creer que el mismo asesino fue responsable de las muertes de ambas mujeres.

Se encontró semen en las tres escenas del crimen, pero en aquel momento no existía la tecnología necesaria para elaborar un perfil de ADN, según un comunicado de la RCMP. En 2003, los avances en la tecnología del ADN permitieron a la policía confirmar que la misma persona, aún desconocida, estaba relacionada con los asesinatos de Rehorek y MacLean.

Posteriormente, en 2021, la Policía Montada de Alberta y el Servicio de Policía de Calgary colaboraron para utilizar una herramienta conocida como Genealogía Genética Investigativa para empezar a construir un árbol genealógico basado en la muestra de ADN. Mientras tanto, se volvió a analizar el ADN encontrado en Dvorak y McQueen y se comprobó que coincidía con el hallado en las otras dos escenas del crimen.

Tras una investigación transfronteriza, y con la ayuda de Interpol y de los Servicios Forenses de la Policía del Estado de Idaho, la policía pudo identificar a Srery como coincidente con el ADN hallado en las cuatro víctimas. Srery falleció por causas naturales en 2011 mientras cumplía condena por violación.

Con la ayuda de Interpol la policía pudo identificar a Srery como coincidente con el ADN hallado en las cuatro víctimas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Con la ayuda de Interpol la policía pudo identificar a Srery como coincidente con el ADN hallado en las cuatro víctimas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Srery vivía ilegalmente en Canadá en el momento de las muertes, pues al parecer había huido de Estados Unidos en 1974 mientras se encontraba en libertad bajo fianza por un cargo de violación en California, según el comunicado de la Policía Montada de Alberta. Su “amplio historial delictivo” antes de llegar a Canadá incluía delitos como violación forzada, secuestro y robo con allanamiento de morada.

Llevó un estilo de vida transitorio en Alberta y Columbia Británica durante décadas, “cambiando frecuentemente de aspecto, lugar de residencia y vehículos”, dijo la RCMP, hasta que fue condenado por agresión sexual en Columbia Británica en 1998. En 2003 fue deportado a Estados Unidos, donde fue “condenado por delitos de motivación sexual” en Idaho y sentenciado a prisión, añadió la RCMP.

La inspectora Brianne Brown dijo que la RCMP de Alberta estaba pidiendo la ayuda del público para completar los detalles de la vida y los movimientos de Srery dentro de Canadá, añadiendo que la brecha de más de 20 años desde que entró en el país hasta que fue detenido era “particularmente preocupante.”

Las familias de las cuatro víctimas rindieron homenaje a sus seres queridos en declaraciones difundidas por la RPMC de Alberta y compartidas por los medios de comunicación canadienses.

Genealogía genética ayudó a resolver asesinatos sin resolver en Canadá. (Shutterstock)
Genealogía genética ayudó a resolver asesinatos sin resolver en Canadá. (Shutterstock)

“Nos gustaría dar las gracias de todo corazón al equipo de personas que trabajaron tantos días e incontables horas en la resolución de este caso sin resolver... sin ellos, hoy seguiríamos sin saber qué les ocurrió a nuestra hermana Patsy (Patricia) y a su amiga Eva”, declaró la familia McQueen.

La familia describió a Patsy como “la típica adolescente, llena de vida, aventura y curiosidad”, a la que le encantaban los deportes, la música y gastar bromas.

La familia de Dvorak dijo que “era amada y apreciada por su familia y por todos los que la conocían. Su brillante sonrisa y su personalidad burbujeante eran contagiosas e iluminaban cualquier habitación”. Rehorek era “una persona divertida, aventurera y trabajadora”, según su familia. “Era una persona honesta y positiva que confiaba en la gente”.

“El dolor de perder a Barbara de forma tan trágica ha sido una presencia constante en nuestras vidas, pero los últimos acontecimientos nos han traído por fin respuestas a preguntas con las que hemos tenido que vivir todos estos años”, dijo la familia MacLean.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo