El Vaticano toma medidas para ejercer más control sobre las afirmaciones de avistamientos sobrenaturales

Con el respaldo del Papa Francisco, se han publicado nuevas directrices para evaluar fenómenos religiosos inexplicables, buscando evitar estafas y aclarar cómo los católicos deben interpretar el misticismo en la era digital

Guardar

Nuevo

El Vaticano emitió nuevas directrices para controlar las afirmaciones de fenómenos místicos y sobrenaturales. (Vatican Media/­Handout via REUTERS)
El Vaticano emitió nuevas directrices para controlar las afirmaciones de fenómenos místicos y sobrenaturales. (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

¿Cuándo una estatua de la Virgen María llorando es realmente una estatua de la Virgen María llorando? A partir de ahora, solo el Vaticano lo decidirá, y la Iglesia Católica Romana rara vez o nunca declarará “sobrenatural” este tipo de sucesos. Con el respaldo del Papa Francisco, el Vaticano publicó el viernes nuevas directrices sobre fenómenos religiosos inexplicables.

Las directrices, las primeras desde 1978, reflejan un deseo de erradicar a los estafadores y los vuelos de fantasía y abordar cómo 1.400 millones de católicos deben ver el lado místico de su fe en una era digital sobrealimentada por la inteligencia artificial. “La Iglesia rechaza el falso misticismo”, dijo a la prensa el viernes el cardenal Víctor Manuel Fernández, jefe del poderoso Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano, que emitió las nuevas directrices.

Es probable que las revisiones afecten a una fe mundial que se basa en parte en la credibilidad de los sucesos milagrosos. Las experiencias sobrenaturales -como las gotas de sangre que emanan de las estatuas o las apariciones esotéricas y las marcas de estigmas que recuerdan a la crucifixión- se han convertido en piedras de toque para algunos fieles católicos, sobre todo en el sur y el este de Europa y en América Latina. El reconocimiento de estas apariciones también se considera una vía hacia la santidad, lo que las convierte en una tentación para los buscadores de fama y los embaucadores.

Antes, las decisiones sobre la validez de estos avistamientos eran competencia de los obispos y podían tardar décadas en tomarse. Pero con la tecnología actual, las afirmaciones descabelladas de experiencias místicas se propagan más rápido y más lejos que nunca.

El Papa Francisco apoyó la publicación de normas que buscan evitar estafas y falsos misticismos (REUTERS/Dado Ruvic/)
El Papa Francisco apoyó la publicación de normas que buscan evitar estafas y falsos misticismos (REUTERS/Dado Ruvic/)

“Creo que se han dado cuenta de cómo la revolución de Internet ha reconfigurado el catolicismo”, afirma Massimo Faggioli, teólogo católico de la Universidad de Villanova. “Antes, alguien decía: ‘He visto a la Virgen’, y entonces pasaba el periódico local, luego el nacional y tal vez uno internacional. Ahora cualquiera que tenga un teléfono móvil y sea lo bastante espabilado puede causar sensación”.

Algunos acontecimientos han alcanzado la categoría de grandes leyendas católicas, como el avistamiento de la Virgen en Lourdes (Francia) en 1858 por la niña de 14 años que se convertiría en Santa Bernadette. En 1917, la profecía de tres niños pastores que dijeron que la Virgen María se les había aparecido en Fátima (Portugal) dio lugar al “Milagro del Sol”, cuando los congregados informaron de que el cuerpo celeste bailaba en el cielo. Ambas ciudades siguen siendo lugares sagrados -y muy lucrativos- de peregrinación para millones de católicos.

Pero el Vaticano dijo el viernes 17 de mayo que los obispos se habían tragado con demasiada frecuencia falsas afirmaciones. Otras veces reinaba la confusión, porque el sucesor de un prelado podía contradecir una decisión anterior, dejando a los fieles en la incertidumbre. Ahora, esas determinaciones se dejarán en manos del departamento de doctrina del Vaticano -antes conocido como la Oficina de la Inquisición- y los fieles no estarán obligados a creer en tales afirmaciones. “Cada uno es libre de creer o no”, dijo Fernández.

Las decisiones sobre la validez de avistamientos ahora recaen en el Dicasterio de la Doctrina de la Fe (REUTERS/Ciro De Luca)
Las decisiones sobre la validez de avistamientos ahora recaen en el Dicasterio de la Doctrina de la Fe (REUTERS/Ciro De Luca)

De hecho, el Vaticano dijo que eliminará en gran medida las declaraciones definitivas de tales acontecimientos como oficialmente “sobrenaturales” - aunque, en casos excepcionales, un Papa en ejercicio todavía puede hacer tal declaración. “Roma se arroga un poder que hasta ahora estaba confiado principalmente a los obispos”, dijo Faggioli. “Revela lo que Fernández y su jefe ven en la Iglesia y los obispos de hoy, es decir, menos confianza en las iglesias locales y en la capacidad de los obispos para manejar esto”.

Al principio de su pontificado, Francisco -procedente de América Latina, donde una forma más mística del culto católico prospera en algunos sectores- fue visto abrazando el lado esotérico de la iglesia, incluyendo los exorcismos y el poder de las reliquias de santos. Pero también ha expresado un profundo escepticismo ante algunas afirmaciones sobre apariciones. En 2017, por ejemplo, puso en duda las apariciones de Medjugorje, o las afirmaciones de seis jóvenes bosnios de haber visto a la Virgen María. “Prefiero creer en ‘la Virgen Madre’... y no en ‘la Virgen que dirige una oficina de telégrafos y envía mensajes diarios’”, dijo entonces el Papa.

Las afirmaciones falsas también pueden avivar las divisiones. En una localidad italiana a 50 kilómetros al noroeste de Roma, un obispo local declaró recientemente “no sobrenaturales” unas apariciones de la Virgen María, pero no antes de que multitudes de fieles atraídas al lugar insistieran en que canalizaban mensajes divinos contra el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto.

A partir de ahora, casi todos los casos se clasificarán en seis nuevas categorías que ofrecerán diversos grados de orientación a los fieles. Los fenómenos más aceptados se etiquetarán como “nihil obstat”, en los que se animará a un obispo a “apreciar” el valor pastoral de una visión y se le permitirá promoverla, pero sin expresar “certeza” sobre su “autenticidad sobrenatural”. La más descontada será categorizada como “declaratio de non supernaturalitate”, y se dirá a los obispos que declaren públicamente que los fenómenos reivindicados no son sobrenaturales.

Guardar

Nuevo