Muchos glaciares antárticos nunca se quedan sin nieve pero este año fue notablemente diferente

Los expertos alertan que, ante este fenómeno, estos grandes bloques de hielo no podrán sobrevivir. “Es sólo cuestión de cuán rápido que se van a derretir”, lamentaron

Compartir
Compartir articulo
Muchos glaciares antárticos nunca se quedan sin nieve: la notable diferencia de este año
Muchos glaciares antárticos nunca se quedan sin nieve: la notable diferencia de este año

Muchos glaciares de la Antártida nunca están totalmente libres de nieve, incluso después de que terminen los veranos en el hemisferio sur. Sin embargo, esta temporada, las temperaturas anormalmente cálidas han derretido estas regiones nevadas de la península -el brazo de la Antártida que sobresale hacia Sudamérica- hasta dejarlas al descubierto. Es el segundo año consecutivo con una temporada de deshielo superior a la media allí, donde se ha expuesto un calentamiento hasta cinco veces más rápido que el promedio mundial y sobre la que aumenta la preocupación entre los investigadores.

Las temperaturas superiores a la media en el extremo septentrional del continente empezaron a subir en noviembre y se prolongaron hasta febrero. Para entonces, varios glaciares estaban casi o completamente libres de nieve, según las imágenes de satélite. Los análisis preliminares muestran que la temperatura promedio de la estación de deshielo fue aproximadamente 1,5 grados centígrados superior a la media en la Base Esperanza, situada en el extremo de la península. Varias regiones a lo largo de la península antártica y a lo largo de la costa, más hacia el interior, experimentaron entre 15 y 20 días más de deshielo de lo que se suele ver en un verano.

El 19 de febrero, la nieve cubría sólo el 7% de la capa de hielo de la isla Eagle, situada en la costa oriental, en la parte superior de la península.

Imágenes satelitales de la isla Eagle (Washington Post)
Imágenes satelitales de la isla Eagle (Washington Post)

Situada a unas pocas millas al sureste, la isla Vega carecía por completo de nieve en su extremo oriental, dejando visibles en algunos lugares protuberancias del lecho rocoso. Su extremo occidental perdió el 70% de su capa de nieve.

Imágenes satelitales de la isla Vega (Washington Post)
Imágenes satelitales de la isla Vega (Washington Post)

A pocos kilómetros al suroeste, desaparecieron al menos tres glaciares de la isla James Ross: los glaciares San José, Lachman y Triangular.

Imágenes satelitales de la isla James Ross (Washington Post)
Imágenes satelitales de la isla James Ross (Washington Post)

“Si no te dijera que son glaciares, no lo pensarías”, dijo Mauri Pelto, glaciólogo del Nichols College, Massachusetts. “Creo que te confundirías al saber que hay glaciares en la Antártida que están luchando de verdad”.

Pelto dijo que no ha visto “un período en el que tengamos tantos glaciares tan desnudos de nieve” en las imágenes de satélite desde, al menos, principios de este siglo. “Desde ese punto de vista, es más extenso que cualquier otro ejemplo que pueda ver”.

Las plataformas de hielo situadas más al interior, que rara vez experimentan un deshielo significativo, también sintieron el calor. Las plataformas de hielo Getz y Sulzberger experimentaron unos 10 días de deshielo, el doble de la media en esta época del año, según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo.

El centro también informó que los estanques de fusión -charcos donde la nieve y el hielo se derriten y se juntan- también se formaron a través de la plataforma de hielo George VI y rivalizaron con la extensión récord vista en la temporada 2019-2020.

Ted Scambos, investigador científico de la Universidad de Colorado en Boulder, señaló que el número de días de deshielo y la presencia de lagunas de deshielo suelen ser indicios de una temporada de deshielo intensa y cálida en la región. Este año también se ha registrado un mínimo histórico de hielo marino en la Antártida, aunque Scambos señaló que la escasez de hielo marino puede deberse a factores relacionados con el océano, además del calentamiento del clima provocado por el hombre.

El número de días de deshielo y la presencia de lagunas de deshielo suelen ser indicios de una temporada de deshielo intensa y cálida en la región (EFE)
El número de días de deshielo y la presencia de lagunas de deshielo suelen ser indicios de una temporada de deshielo intensa y cálida en la región (EFE)

La mayor parte del deshielo de la Antártida se produce en la península, donde las temperaturas suelen ser notablemente más suaves que en el resto del continente. Sin embargo, a pesar de que en este lugar se ha experimentado un verano cálido este año, el análisis preliminar de las temperaturas en la estación Amundsen-Scott del Polo Sur acaba de registrar el periodo septiembre-febrero más frío desde al menos el año 2000, un hecho que subraya lo variado que es el clima en toda la región.

Scambos explicó que las condiciones cálidas de esta temporada en la península se debieron a vientos más fuertes de lo habitual procedentes del Pacífico Sur y que soplan contra las montañas de un lado de la península. Estos vientos descendentes, llamados vientos foehn, son secos pero también muy cálidos. Provocan mucho deshielo en la superficie, sobre todo en el este de la península.

Según Scambos, el año pasado se produjo un fenómeno similar y provocó un deshielo superior a la media en toda la península. “Como resultado, se han producido nuevos cambios en el hielo permanente de la península, los glaciares que descansan en tierra y las plataformas de hielo”, afirmó.

Según Jorge Carrasco, investigador antártico de la Universidad de Magallanes (Chile), la península ha mostrado tendencias generales de calentamiento a largo plazo desde la década de 1950. Sin embargo, las condiciones de la península variaron en escalas temporales más cortas: entró en un periodo de calentamiento entre 1951 y 1998, aproximadamente, y luego comenzó a enfriarse ligeramente durante casi dos décadas. Pero durante este enfriamiento, dicen los investigadores, no se enfrió “tanto como se había calentado antes”. A continuación, la península entró en otro periodo de calentamiento en 2016 que continúa hasta la actualidad, con los últimos dos o tres veranos experimentando años de deshielo por encima de la media. A pesar de las fluctuaciones, Carrasco dijo que las temperaturas del aire cerca de la superficie todavía han mostrado un calentamiento general en promedio.

La península atravesó varios períodos de enfriamiento y calentamiento hasta llegar al escenario actual, en el que las temperaturas son cada vez más altas (Andrés Bonetti)
La península atravesó varios períodos de enfriamiento y calentamiento hasta llegar al escenario actual, en el que las temperaturas son cada vez más altas (Andrés Bonetti)

“Los períodos de menos de 20 años con tendencias tanto de calentamiento como de enfriamiento son normales en la Península Antártica, una región que presenta una gran variabilidad interanual”, dijo Sergi González-Herrero, científico atmosférico y climático del Instituto WSL para la Investigación de la Nieve y las Avalanchas en Suiza.

Según González-Herrero, son muchos los factores que pueden influir en el calentamiento observado durante más tiempo, entre ellos los factores climáticos naturales, el agotamiento del ozono cerca del polo y el cambio climático provocado por el hombre.

“La principal respuesta de la Antártida al cambio climático ha sido un cambio en los patrones de viento”, dijo Scambos. “La península es una de las zonas de calentamiento más rápido de la Tierra, y eso tiene mucho que ver con la tendencia general hacia vientos más rápidos -que rodean el polo-, un Pacífico más cálido y vientos del noroeste que llegan sobre la península”.

Scambos explicó que los vientos más rápidos están relacionados con el calentamiento general alrededor de las partes tropicales a templadas de la Tierra, lo que conduce a vientos más fuertes alrededor de la Antártida.

González-Herrero dijo que los patrones de vientos circumpolares más fuertes están creando eventos de vientos foehn más intensos, que son más propensos a alcanzar temperaturas del aire récord que pueden acelerar el derretimiento de los glaciares.

En febrero de 2020, la Antártida registró su temperatura más alta jamás registrada cuando la Base Esperanza, en el extremo de la península, alcanzó los 18,3 grados Celsius (64,9 grados F). Entonces, la capa de hielo de la isla Eagle experimentó también un intenso deshielo, perdiendo cerca del 20% de su acumulación estacional de nieve en la región en aproximadamente una semana. González-Herrero y sus colegas han descubierto que el calentamiento climático amplificó la ola de calor de 2020, así como una de 2022.

“La Península Antártica se considera un punto de calentamiento, una región que se ve y se verá afectada por el cambio climático”, dijo Carrasco.

A medida que suban las temperaturas, los glaciares y la península seguirán notando los efectos.

“Los glaciares como éste que pierden de forma persistente toda su capa de nieve y tienen este aspecto al final del verano, no pueden sobrevivir”, dijo Pelto. “Entonces es sólo cuestión de cuán rápido que se van a derretir”.

© The Washington Post 2023

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La transición energética en Argentina

Un panorama global y el gran desafío del crecimiento de las energías renovables en el país
La transición energética en Argentina

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora
MÁS NOTICIAS